Pre Cumbre por la Vivienda en Popayán: denuncian rezagos y mafias del volteo de tierras

Organizaciones sociales exigen al Gobierno priorizar a las familias sin techo y advierten que concejales estarían negociando con mafias urbanísticas.

Pre Cumbre por la Vivienda en Popayán: denuncian rezagos y mafias del volteo de tierras
Manifestación en la Pre Cumbre por la Vivienda Digna en Popayán contra el volteo de tierras

En las instalaciones del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se desarrolla la Pre Cumbre por la Vivienda Popular y Comunitaria Digna, donde líderes sociales denunciaron el incumplimiento de acuerdos pactados desde 2021 y señalaron a concejales de Popayán de favorecer a mafias del volteo de tierras.

Incumplimientos históricos

Los participantes recordaron que Popayán acumula más de 40 años de rezagos en el cumplimiento del derecho fundamental a la vivienda, lo que ha derivado en miles de familias viviendo en arriendo, asentamientos irregulares o incluso en las calles.

“Es inaceptable que la ministra de Vivienda desconozca la existencia de la Cumbre por la Vivienda Popular y Comunitaria Digna, pese a que este espacio fue acordado en 2021 como escenario de interlocución y cumplimiento de compromisos”, advirtieron.

Inversión millonaria en riesgo

Se reconoció la inversión de más de $90 mil millones de pesos en la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable en la ciudad. Sin embargo, organizaciones alertaron que dicha obra debe priorizar a las comunidades que aún sufren racionamientos de agua por horas.

“El riesgo es que esta ampliación urbana termine capturada por intereses inmobiliarios y políticos que han usado el loteo y el volteo de tierras como negocio”, señalaron.

Señalamientos a concejales

El comunicado firmado por Andrés Maíz denunció que varios concejales estarían intentando “negociar cupos en porcentajes de tierra” a favor de las mafias urbanísticas.

“Esas mafias son responsables de la expansión urbana sin planeación. El ministerio de Vivienda debe condicionar cualquier inversión para que se privilegie a los sectores populares”, afirmó Maíz.

Las organizaciones advirtieron que, sin un control estatal firme, la presión de intereses privados en el negocio inmobiliario pone en riesgo la sostenibilidad hídrica y alimentaria de la meseta de Popayán.

También hicieron un llamado a que los recursos destinados a programas como Barrios en Paz, vivienda nueva, mejoramiento, autoconstrucción, legalización y reubicación, se dirijan realmente a las comunidades vulnerables y no a contratistas corruptos.

El mensaje final fue claro: solo la organización, la unidad y la movilización popular podrán garantizar que la vivienda digna deje de ser una promesa incumplida en Popayán. La Pre Cumbre busca que las conclusiones sean asumidas por el Gobierno Nacional, la administración municipal y el Concejo, con la exigencia de cortar los lazos con las mafias del urbanismo ilegal.

📲 #ViviendaDigna #Popayán #CumbreVivienda #DerechoALaCiudad #VolteoDeTierras #Cauca #Colombia #GobiernoDelCambio

👉 Comparte esta nota y apoya la lucha por una vivienda digna en Popayán.