Precandidatos del movimiento Pacto Histórico exigen reimprimir tarjetón por posible confusión en la consulta
Los líderes políticos alegan que su redacción podría confundir al electorado sobre el carácter de la jornada prevista para el 26 de octubre.

Los precandidatos del movimiento democrático Pacto Histórico, Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero, solicitaron formalmente y respetuosamente a la Registraduría Nacional del Estado Civil la reimpresión del tarjetón diseñado para la consulta interna, a celebrarse el 26 de octubre, al considerar que contiene una redacción que podría inducir a error entre los sufragantes.
La petición fue presentada en una carta dirigida al registrador nacional, Hernán Penagos, en la que los aspirantes alertan que el tarjetón impreso por la entidad omite la naturaleza de la consulta acordada por los partidos integrantes del Pacto Histórico: una preconsulta interna cuyo propósito es definir el precandidato presidencial que representará al movimiento en la consulta del Frente Amplio, convocada para el 8 de marzo de 2026.
De ahí que consideran que es una “confusión que pone en riesgo la unidad progresista” dejar ese tarjetón
En el documento, los tres precandidatos afirman que el título impreso en el tarjetón —que llama a elegir al “candidato presidencial del Pacto Histórico”— distorsiona el sentido de la jornada al presentar la votación como una elección directa de un candidato a la presidencia para mayo de 2026, lo cual, aseguran, no corresponde a los acuerdos políticos de los diferenets movimientos políticos.
“Se está invitando a votar a elegir ‘candidato presidencial’ del Pacto Histórico, lo que significaría que tendría que ir directamente a la elección de presidente el 31 de mayo y dividiría las fuerzas progresistas porque no podría participar en la consulta del Frente Amplio”, advirtió Luis Guillermo Pérez, asesor del Pacto Histórico.
La carta enviada a la Registraduría insiste en que el error pone en riesgo la unidad de las fuerzas progresistas colombianas que se preparan para la convergencia del Frente Amplio, y que mantener la redacción actual podría “engañar al electorado” sobre la naturaleza de la consulta.
Por eso, los aspirantes recordaron que, desde la inscripción de la consulta, los partidos y movimientos con personería jurídica que integran el Pacto Histórico manifestaron expresamente que el 26 de octubre se elegiría un precandidato presidencial, no un candidato definitivo, como están en el tarjetón.
En la comunicación escrita, los firmantes subrayan que aprobaron las fotografías y los nombres incluidos en el tarjetón, pero no el encabezado que se imprimió. Según su versión, durante una reunión sostenida el 8 de octubre con el registrador delegado para lo electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, se les informó que el 70 % de los tarjetones ya había sido impreso, y que la reimpresión podría implicar un detrimento patrimonial.
Aun así, solicitaron una reunión urgente para buscar una solución que evite “fracturar la unidad política” que se pretende consolidar con el Frente Amplio de marzo de 2026.
La consulta del 26 de octubre de 2025 constituye un paso previo hacia la definición del candidato único que representará a los sectores progresistas en la elección presidencial del 31 de mayo de 2026. El Pacto Histórico, coalición que agrupa a partidos y movimientos de izquierda y centroizquierda, acordó realizar esta preconsulta como mecanismo democrático interno antes de integrarse a la gran convergencia del Frente Amplio, donde confluirán otras fuerzas sociales y políticas afines al Gobierno.
El escenario electoral del año que se aproxima promete ser uno de los más complejos e impredecibles de los últimos tiempos del país. Solo para septiembre de este año, se tenía registro de más de 100 candidatos presidenciales, entre inscritos por firmas y quienes buscaban avales de los diferentes partidos políticos. Sin duda, el Pacto Histórico promete ser uno de los competidores más fuertes, dada la consolidación de la imagen del presidente Gsutavo Petro y su legado político.
Por el momento, la Registraduría Nacional no ha emitido un pronunciamiento frente a la solicitud de reimpresión del tarjetón, ni sobre la posibilidad de realizar ajustes a los materiales ya impresos.