Presidente de Colombia informa sobre posible diálogo con Perú sobre Isla Santa Rosa

“Se inicia un posible diálogo con el actual Gobierno peruano, a través de la comisión mixta de fronteras para el próximo 11 y 12 de septiembre”, dijo el presidente Gustavo Petro en un comunicado en X.

Presidente de Colombia informa sobre posible diálogo con Perú sobre Isla Santa Rosa


El presidente democrático de Colombia, Gustavo Petro Urrgeo, informó este jueves 7 de agosto que se inicia un posible diálogo con el Gobierno de Perú, aún cuando declaró que el Ejecutivo colombiano no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla Santa Rosa en el río Amazonas.

“Se inicia un posible diálogo con el actual Gobierno peruano, a través de la comisión mixta de fronteras para el próximo 11 y 12 de septiembre”, manifestó el mandatario, mientras mantuvo su convicción de que no aceptaría el anexamiento de la isla de Santa Rosa.

En este sentido, refirió que “Colombia no acepta el acto unilateral de anexamiento de la isla de Santa Rosa, por parte de Perú, eso significaría perder el acceso al río Amazonas en Leticia, dado que se seca el brazo que aún cruza allí”.

Desde Leticia, en Amazonas, el jefe de Estado con anterioridad declaró que “la denominada isla de Santa Rosa no ha sido asignada a ninguna de las dos repúblicas”, al subrayar que el acto unilateral de Perú de crear el distrito de Santa Rosa de Loreto desconoce instrumentos jurídicos internacionales.

Con anterioridad, Gustavo Petro había declarado la invitación “a ponernos de acuerdo antes que las mafias ganen”.

“En el día de ayer, después de este desencuentro, se aceptó por fin, desde 2017, convocar una reunión de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF), nacida del cumplimiento del Protocolo de Río de Janeiro de 1934”, declaró.

De igual manera, señaló que los pueblos colombiano y peruano deben encontrarse y decidir conjuntamente qué hacer con el río y con la selva, al tiempo que invitó a organizaciones indígenas, ciudadanas y universidades a reunirse con sus homólogos peruanos y brasileños para discutir, desde la base social, esta decisión.