Presidente Gustavo Petro anuncia fin del paro de pequeños mineros en Boyacá tras acuerdo de transición energética
El presidente informó que las protestas mineras y campesinas en Boyacá llevaron a mover la conmemoración del 7 de agosto a Leticia

El anuncio lo hizo el mandatario a través de su cuenta oficial en la red social X: “Levantado el paro minero en Boyacá. Acordamos la transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá", escribió el mandatario.
En la tarde de este jueves, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, informó en esa misma red social del encuentro con varios sectores del sector minero para buscar soluciones al paro de pequeños mineros: “Me encuentro en Paipa reunido con diversos sectores; con congresistas de la región, el gobernador de Boyacá, gremios, empresarios y mineros para escuchar, proponer y actuar".
En esa reunión también participó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, y delegados departamentales, gremiales, y voceros de la pequeña minería.
En la mañana de este jueves ya se había alcanzado un acuerdo previo para que los manifestantes levantaran de manera escalonada el bloqueo en las vías de Boyacá, mientras se alcanzaba un acuerdo definitivo, que se logró esta noche, después de los actos conmemorativos del 7 de Agosto que lideró el presidente Gustavo Petro en Leticia, Amazonas.
En el municipio de San Pablo de Borbur sesionó la mesa de diálogo, previo un encuentro en la ciudad de Tunja, donde se definió que el levantamiento final de la protesta estará sujeto al cumplimiento de los diez acuerdos pactados.
El acuerdo definitivo y sus alcances serán divulgados por el Ministerio del Interior este viernes.
Previo al anuncio del levantamiento del paro, la situación en las vías había alcanzado un punto crítico, como bien reportaron periodistas de la región. Los bloqueos interrumpieron el transporte intermunicipal entre Bogotá y ciudades como Tunja, Paipa, Sogamoso y Duitama. De acuerdo con cifras del sector transportador, el 98 por ciento de la operación estaba suspendida, con más de 800 salidas canceladas y cerca de 45.000 usuarios afectados. Las pérdidas económicas superaban los 1.000 millones de pesos.
Las terminales de transporte en los municipios más impactados permanecían cerradas, mientras que buses y camiones quedaban detenidos en puntos de bloqueo. La ausencia de corredores humanitarios dificultaba el traslado de personas que necesitaban atención médica, asistir a clases o cumplir con sus actividades laborales.
En medio de este panorama, la declaración presidencial sobre la transición energética para la pequeña minería de carbón se convirtió en un punto central del diálogo con los manifestantes. La propuesta busca establecer mecanismos que permitan a los pequeños productores adaptarse a nuevas tecnologías y diversificar sus actividades, en el marco de la política de transición energética que impulsa el Gobierno.
El cambio de sede del acto conmemorativo también tuvo un componente diplomático. En Leticia, el mandatario encabezó la lectura de un pronunciamiento sobre la soberanía de Colombia en la isla Santa Rosa. Sin embargo, enfatizó que la conflictividad social en Boyacá había impedido la organización de la ceremonia en el sitio histórico.
Mientras tanto, sectores económicos y sociales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca mantienen la expectativa sobre los compromisos alcanzados. La confirmación de Petro de que el paro quedó levantado abre la puerta a la reactivación del transporte y al restablecimiento progresivo de las actividades comerciales en la región.