Presidente Gustavo Petro denuncia que Estados Unidos invadirá Venezuela para tener el control del petróleo
Las declaraciones del mandatario se producen días después de que él mismo propusiera un acuerdo de reparto de poder entre el gobierno venezolano y la oposición
“Precio del petróleo, verdadera razón de guerra de Ucrania y posible invasión a Venezuela”. Esta es la conclusión a la que llega el jefe de Estado, citando unas declaraciones entregadas a la cadena de noticias FOX por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en la que se refirió a las tensiones en ambas naciones y la necesidad de contar con energía barata.
El secretario Bessent expresó a la cadena FOX: “Hay muchas posibilidades de que, si algo ocurre con Rusia y Ucrania, si algo ocurre en Venezuela, veamos una caída drástica de los precios del petróleo", declaración que fue reproducida por varios medios de comunicación en redes sociales.
Retomando estas versiones, el presidente Petro subrayó en su cuenta en red social X que, ante esa situación que describe el funcionario estadounidense “se desplomarán los precios internacionales y el petróleo será monopolio árabe, Estados Unidos quedará con petróleo pesado y Ecopetrol entrará a números rojos".
Por lo tanto, añadió, “los que aplauden la invasión, lo que desatan es la quiebra de Ecopetrol y de millones de venezolanos hermanos en nuestro territorio", voces que calificó de “irresponsables" y “apátridas".
En el mensaje enfatizó que, “no apoyo a Maduro, quiero una solución política y pacífica en Venezuela, pero no apoyo una invasión".
En otro post sobre el tema, el mandatario también manifiesta su rechazó a la suspensión de vuelos a Venezuela anunciados por varias aerolíneas comerciales, medida que justifican por una supuesta inseguridad en el espacio aéreo de ese país.
Recalcó que “debe haber vuelos normales a todos los países de América Latina, desde América Latina y el mundo. Los países no se bloquean, porque se bloquean pueblos y eso debe ser crimen contra la humanidad".
Y advirtió que: “Ningún Estado de un país debe meterse en los asuntos de otro estado. La multilateralidad debe pasar a la gobernanza de leyes globales, justicia global y regulación global en todo lo que pueda acabar la vida en el planeta, como el clima o la inteligencia artificial, o las medicinas fundamentales, la telecomunicación mundial.