Presidente Gustavo Petro responde ante la agresión del gobierno de EE.UU.
El mandatario anunció el nombre del abogado que lo defenderá en este caso, Dany Kovalik.
El presidente democrático de Colombia, Gustavo Petro Urrego, reaccionó este viernes 24 de octubre a la decisión del gobierno de Estados Unidos de incluirlo en la llamada Lista Clinton, junto a su esposa, Verónica Alcocer; su ministro del Interior, Armando Benedetti; y su hijo, Nicolás Petro Burgos.
De acuerdo con la página de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la inclusión de estos altos funcionarios, entre estos el mandatario, obedece a sus supuestos vínculos con narcotráfico, los cuales mencionó el presidente Donald Trump en la última semana cuando trató de narco y delincuente a Petro.
Es que el Gobierno de Donald Trump vivió varios desencuentros con la administración del gobierno del Cambio, por la manera como esta última ha abordado la lucha contra las drogas. El primer mandatario norteamericano, uno de los hombres más poderosos del mundo, se ha enfocado en ejecutar una ofensiva en contra de las organizaciones criminales, mientras que Petro ha optado por las incautaciones de mercancía ilícita y la sustitución de cultivos de uso ilícito, que se han ido incrementando en el país.
De esta manera, Colombia se mantiene como el país que lidera la producción de cocaína. Según informó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) en el Informe Mundial sobre Drogas 2025, para 2023, el país registró 253.000 hectáreas de cultivos de coca, lo que equivale a dos tercios del total global (376.000 hectáreas). Ese mismo año, Colombia produjo 2.600 toneladas de cocaína.
El ministro Benedetti también reaccionó con un mensaje en su cuenta de X. “Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente Petro no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista”, dijo el jefe de la cartera política.
A renglón seguido, aseguró que “en este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EE.UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”.
Mientras tanto, Gustavo Petro expresó: “Ahora debo recordar el hilo que me ha conducido hasta este palacio y que actualmente me tiene al borde de ser juzgado como narcotraficante por el señor Trump y sus jueces, quienes considero son independientes de él”.