Presidente Petro busca acelerar los acuerdos de paz con la entonces guerrilla de las Farc
El jefe de estado anunció que derogará artículos y resoluciones para “limpiar el camino” de la implementación de los Acuerdos de Paz con la entonces alzados en armas.

Desde el municipio de Mesetas, departamento del Meta, el presidente Gustavo Petro anunció la preparación de los mecanismos que permitan agilizar la implementación del Acuerdo de Paz del 2016, al tiempo informó que su gabinete ministerial se convertirá en el “gabinete de la paz”.
Uno de los objetivos de este encuentro es la construcción en conjunto del Gobierno con quienes decidieron dejar las armas en el 2016, articulando todas los esfuerzos que se puedan hacer desde el Estado colombiano para la implementación integral del Acuerdo de La Habana.
“Vamos a transformar el gabinete —lo dijimos en un Consejo de Ministros— en un gabinete de paz. El lunes, los funcionarios aquí presentes me van a presentar los caminos para volver rápidos los procesos y las decisiones. Hay que derogar resoluciones, hay que derogar artículos de muchas resoluciones; hay que lograr un camino limpio y expedito para que el Acuerdo de Paz (con las Farc) se pueda cumplir en su dimensión social y global y en su dimensión individual para los excombatientes y firmantes de la paz”, explicó Petro.
Este anuncio se dio en el marco de la instalación del Puesto de Mando Unificado por la Vida en el antiguo espacio territorial para la capacitación y reincorporación, desde allí, el mandatario de los colombianos sostuvo que va a designar a una persona para que se haga responsable de la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, una deuda de pasdos gobiernos.
A su vez detalló que “si abrimos las puertas de la paz no es porque somos flojos, no es porque nos asustamos —que no se confundan—. Es porque queremos ahorrarle a la sociedad colombiana muertos de acá y muertos de allá; queremos que ese camino se cierre, pero no por cobardía, sino porque creemos firmemente en que este país puede tener una segunda oportunidad”.
Entre tanto, el presidente entabló diálogo con el representante de las familias de los excombatientes que habitan el espacio territorial con el fin de llevar respuestas que permitan garantizar la seguridad, protección y prevención de la estigmatización de los firmantes de paz.