Presidente Petro lamenta la muerte de Miguel Uribe Turbay y pide que el crimen sea esclarecido

En un extenso mensaje, el jefe de Estado envió su sentido pésame a la familia del congresista y destacó que la vida debe estar por encima de cualquier ideología.

Presidente Petro lamenta la muerte de Miguel Uribe Turbay y pide que el crimen sea esclarecido

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su pesar por el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió en la madrugada de este lunes 11 de agosto tras complicaciones de salud derivadas del atentado que sufrió el pasado 7 de junio en Bogotá.

En un extenso mensaje, el jefe de Estado envió su sentido pésame a la familia del congresista y destacó que la vida debe estar por encima de cualquier ideología.

“Mi sentido pésame a la familia del senador Miguel Uribe Turbay, y a las y los colombianos todos. La vida está por encima de cualquier ideología”, señaló.

Petro aseguró que su gobierno ha querido colocar “el proyecto del cuidado y la expansión de la vida” como prioridad, y rechazó que en un país con tanta diversidad natural y humana persista la violencia.

El mandatario recordó que Colombia ha vivido genocidios políticos y que la violencia actual está ligada principalmente a economías ilícitas, pero lamentó que “en un gobierno progresista, amante de la vida, haya ocurrido un atentado con trágico final contra un senador de la oposición”.

También pidió que la investigación se profundice y que las autoridades competentes, con el apoyo de expertos internacionales, sean las encargadas de esclarecer las causas del crimen.

“No hemos perseguido a ningún miembro de la oposición, ni lo haremos. No es la venganza el camino de Colombia. Nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida”, afirmó.

Petro finalizó su mensaje reiterando el compromiso de su gobierno con la protección de todas las personas, independientemente de su ideología, y rechazó de manera categórica el uso de la violencia.