Presuntos delincuentes usaban apps de citas para drogar y robar a sus ciudadanos extranjeros
Estas personas fueron capturadas en el marco de una investigación adelantada por la Fiscalía con el apoyo de la Sijín.

En una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Dijín de la Policía Nacional, fue desmantelada una red criminal dedicada al robo de criptomonedas mediante engaños en aplicaciones de citas. La estructura, con base de operaciones en Medellín, se especializaba en atraer turistas extranjeros, especialmente hombres, a través de perfiles falsos en plataformas digitales, con el fin de doblegarlos y despojarlos de sus activos digitales.
De acuerdo con la investigación, las víctimas eran contactadas por supuestas mujeres interesadas en encuentros amorosos. Una vez establecida la cita, los turistas eran drogados con sustancias que los dejaban inconscientes, lo que permitía a los delincuentes acceder a sus celulares y realizar transferencias de criptomonedas. Uno de los casos documentados ocurrió en enero de 2022, cuando un ciudadano estadounidense fue drogado en un hotel de Bogotá y perdió el control de sus cuentas digitales, desde las cuales se realizaron movimientos por más de 3.000 millones de pesos.
Los capturados fueron identificados como Juan Guillermo Betancur Arboleda, Yeraldín Gómez Alzate, Luz Elena Muñoz Chavarría y Vanessa Chaverra Ceballos, esta última vinculada a la investigación sin medida privativa de la libertad. Los tres primeros fueron enviados a prisión preventiva tras la imputación de los delitos de concierto para delinquir, acceso abusivo a un sistema informático agravado y transferencia no consentida de activos agravada. Ninguno aceptó los cargos.
El presunto cabecilla de la red, Juan David Muñoz, fue capturado recientemente en Brasil junto a otras nueve personas. Las autoridades colombianas ya han iniciado los trámites para su extradición.
La Fiscalía destacó que esta operación representa un importante golpe contra el cibercrimen transnacional y advirtió a los ciudadanos, nacionales y extranjeros, sobre los riesgos de encuentros con desconocidos a través de plataformas digitales.