Presupuesto participativo 2025: el Concejo exige acelerar la ejecución y ajustar el Acuerdo 015
En plenaria, concejales, administración y Asocomunal coincidieron en la necesidad de destrabar convenios, unificar criterios jurídicos y actualizar las reglas del presupuesto participativo, regidas por el Acuerdo 015 de 2015
El Concejo Municipal de Popayán debatió este 24 de octubre de 2025 el informe de ejecución del presupuesto participativo 2025, con presencia de Secretaría de Gobierno (encargada), Hacienda, Jurídica y representantes de las Juntas de Acción Comunal; la sesión dejó como conclusión la urgencia de agilizar la ejecución y modificar el Acuerdo 015 de 2015 para darle mayor claridad al proceso.
¿Cómo va la ejecución y qué está frenando?
- Gobierno no ejecuta recursos: La Secretaría de Gobierno explicó que cumple rol técnico y de acompañamiento, pero no ejecuta presupuesto; la mayor carga operativa recae en Infraestructura.
- Convenios solidarios: Jurídica informó que a la fecha hay 37 convenios solidarios suscritos y 33 en ajuste, y que se delegó en Infraestructura el trámite precontractual/contractual para ganar velocidad.
- Vías sin titularidad: Para atender priorizaciones rurales en tramos sin inventario vial municipal, la administración dijo haber aplicado la Ley 2140 de 2021 (acreditación de posesión y destinación de uso público) mediante actos administrativos.
“El problema del presupuesto participativo ha sido la ejecución… hay presidentes con varios presupuestos acumulados que no han podido desarrollar.” — Intervención de concejales en la plenaria.
Lo que dicen las cifras y prioridades
- El marco normativo vigente (Acuerdo 015 de 2015) define ejes mínimos: infraestructura, educación, saneamiento básico, emprendimiento y competitividad. En la práctica, las priorizaciones de 2025 se concentran en infraestructura.
- En el debate se reiteró que varias JAC priorizaron “fortalecimiento” (dotaciones), línea no prevista como eje en el Acuerdo 015 y con restricciones cuando la fuente es SGP, lo que obliga ajustes de actas y retrasa la ejecución.
Puntos críticos que el Concejo puso sobre la mesa
- Reglas desactualizadas: Desde julio el Concejo viene pidiendo modificar el Acuerdo 015 para dar reglas claras a JAC, secretarías y Jurídica, y evitar el “paseo” entre oficinas.
- Carga documental excesiva: Presidentes de JAC y concejales alertaron sobre trámites y requisitos desproporcionados para convenios de bajo monto.
- Planeación integral y DAFE: Se pidió articular Gobierno, Infraestructura, Planeación/DAFE y Jurídica para que las mesas técnicas sirvan de solución y no de prolongación del problema.
- Asocomunal pierde la fe: Su vocero insistió en que el borrador de ajuste al Acuerdo 015 está listo, pero empantanado por idas y vueltas jurídicas. Solicitó radicarlo y debatirlo ya.
El Acuerdo 015 de 2015 creó el componente de presupuesto participativo en Popayán y fijó su metodología.
- En 2025, la Alcaldía ha anunciado firmas de convenios solidarios con JAC para obras comunitarias, pero la capilaridad del programa exige trámite ágil y reglas uniformes.
- La Ley 2140 de 2021 permite acreditar posesión y uso público de bienes para habilitar intervenciones donde la titularidad formal no está saneada, clave para la ruralidad.
Porque el presupuesto participativo es, para cientos de barrios y veredas, la única palanca inmediata para mejorar vías, andenes, salones comunales y redes básicas. Demoras y reglas confusas minan la confianza comunitaria y condenan a la subejecución. Ajustar el marco y destrabar convenios no es un asunto técnico menor, es capital social de la ciudad.
La mesa directiva anunció que citará nueva sesión para revisar el borrador de ajuste del Acuerdo 015 y comprometer un cronograma con la Secretaría de Gobierno (en propiedad), Infraestructura, Jurídica y Hacienda. El objetivo: unificar criterios, priorizar proyectos viables y cerrar 2025 con más convenios en ejecución y menos rezagos.
El Concejo tiene una oportunidad política y técnica: actualizar el reglamento, coordinar a la administración y cumplirle a las comunidades. Sin esas tres llaves, el presupuesto participativo seguirá en un círculo de subejecución que Popayán no puede permitirse. Información en desarrollo.
#Popayán #Cauca #PresupuestoParticipativo #ConcejoDePopayán #JuntasDeAcciónComunal #InfraestructuraComunitaria #ControlPolítico #Ley2140 #Acuerdo015 #GestiónPública
Comparte esta nota y déjanos tu opinión: ¿qué obra debería priorizar tu barrio o vereda?