Pro y Contra de otros cinco precandidatos a la Alcaldía de Popayán
Ha pasado la Semana Santa y, tal como estaba previsto, las elecciones para la alcaldía de Popayán han iniciado su etapa de posicionamiento con la llegada de la temporada de Pascua.

Hasta ahora, en https://periodicovirtual.com/ hemos publicado los pro y contra de quince precandidatos. En los meses anteriores, ellos han estado preparándose y podríamos decir que, en términos de marketing, ha comenzado la etapa de posicionamiento de los candidatos, la cual, nos plantea las siguientes preguntas:
- ¿Quién ganará entre los partidos tradicionales y el Pacto Histórico, que ha permitido la entrada de los tradicionales en el denominado Frente Amplio?
- ¿Es esta una oportunidad histórica para que los habitantes de Popayán elijan al candidato mejor preparado y capacitado para mejorar su calidad de vida, dejando de lado las estructuras políticas tradicionales?
Así las cosas, algunos candidatos están marcando más que otros en la actualidad, ya que sus equipos han implementado diversas estrategias para visibilizar a sus candidatos y candidatas. Entre los destacados se encuentran José Luis Diago, Cesar Trujillo, William Campiño, Diana Grueso, Juan Carlos Muñoz, Victoria Santander, Felipe Acosta, Luis Fernando Yepes, entre otros. Mientras tanto, otros candidatos como Manuel Candelo y Victoria Feullet se han desvanecido por diferentes factores y algunos como José Darío Salazar Bernal, Jorge Constain, Hugo Bolaños y Olga Salazar se han perdido definitivamente.
De cualquier manera, en esta "Nota Política" presentaremos los pro y contra de otros cinco precandidatos a la Alcaldía de Popayán
1. PABLO PARRA SOLANO

Politólogo de profesión, inició su carrera política muy joven, cuando fue elegido Concejal de Popayán por el Partido Liberal. Parra es un hombre inquieto y beligerante que se ha lanzado a la alcaldía de Popayán en dos oportunidades, y debió sobrellevar un duro episodio cuando en abril de 2017 fue privado de la libertad. Posteriormente, una juez de la República en 2018 lo dejó en libertad cuando era investigado por su presunta participación en los delitos de tráfico de influencias de servidor público y fraude procesal (temas relacionados con la minería ilegal).
Su vida laboral ha estado ligada a la política. Trabajó como Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Cesar Tulio Delgado, y fue Concejal de Popayán en dos periodos desde el 2012 hasta el 2019, siendo considerado uno de los mejores concejales de la ciudad por su trabajo de control político. También se desempeñó como Asesor de la Dirección Nacional de Estupefacientes y el Ministerio del Interior y de Justicia. En los últimos años, Pablo Parra estuvo vinculado con la Gobernación del Cauca, luego de hacer parte de la campaña del actual gobernador Elías Larrahondo Carabalí.
A FAVOR La capacidad de sobreponerse a la adversidad, el ímpetu que da la juventud y su trabajo estratégico como político que le ha dado su paso por el Concejo de Popayán. Además, se le abona que siempre ha estado en contacto permanente con la ciudadanía.
EN CONTRA La falta de respaldo político en momentos en que para llegar al primer cargo del municipio se requiere de alianzas estratégicas, y el hecho de que no haya concluido ninguna de las campañas anteriores a la Alcaldía, lo que le significaría falta de credibilidad entre el electorado. A pesar de que Parra Solano fue elegido concejal con el aval del Partido Liberal, hoy no tiene la menor posibilidad de lograr un cupo en esas toldas, pues la actual dirigencia en cabeza del Representante a la Cámara, Cesar Cristian Gómez tiene otros planes. Sin embargo; Pablo Parra tiene la posibilidad de hacerse avalar por cualquier partido político, porque renuncio al Partido Liberal colombiano hace más de tres años.
2. VICTORIA EUGENIA FEUILLET

Es una valiente mujer de la generación en la que todos somos iguales y tenemos las mismas posibilidades. Hoy en día, su nombre se presenta como una opción para la Alcaldía de Popayán. Feuillet es Contadora Pública, especialista en gerencia tributaria y auditoría de impuestos, y también fue parte del equipo del exalcalde Cesar Cristian Gómez Castro. Asimismo, desempeñó el cargo de gerente de la Licorera del Cauca con excelentes resultados. Sin embargo, se sabe que tras la ruptura de relaciones entre el Representante Gómez Castro y el Gobernador del Cauca, se le pidió a Victoria Eugenia Feuillet que renunciara al cargo, a pesar de sus logros. Cabe destacar que en la actual administración de Elías Larrahondo las órdenes las da Temístocles Ortega

A FAVOR Feuillet cuenta con organización, conocimiento en el ámbito público y el respaldo del Representante Liberal Cesar Cristian Gómez, quien tiene un fuerte respaldo político en la ciudad de Popayán.
EN CONTRA Se rumorea que Feuillet sería la candidata única del partido Liberal. La estadística muestra que la alcaldía de Popayán se gana solo si se establecen alianzas suficientes entre movimientos y partidos políticos. Otro aspecto a tener en cuenta es que el representante Liberal aún no ha decidido su apoyo, ya que el concejal de la U, Luis Fernando Yepes, ha afirmado que él será el candidato del Liberalismo y la U, con el total respaldo del jefe del partido liberal en el Cauca, Cesar Cristian Gómez.
3. LUIS FERNANDO YEPES

Es piloto comercial y actualmente es Concejal de Popayán por el partido de la U, aunque siempre ha estado en las filas del partido Liberal de la mano de Cesar Cristian Gómez, Rodrigo Cerón Valencia, Jesús Ignacio García y Aurelio Iragorri Hormaza. Yepes ha iniciado una campaña segura de que puede obtener el aval de la U, amparado en que ya tiene credencial como concejal por ese partido. Además, afirma estar seguro de obtener también el aval del Partido Liberal debido a su cercanía orgánica y amistad con el líder del partido en el Cauca, el Representante Gómez Castro.
A FAVOR Su entusiasmo y ganas de hacer el ejercicio como precandidato a la alcaldía de la ciudad. Conoce de elecciones y, aunque entró al Concejo Municipal con una votación inferior a los mil votos, ha tenido la oportunidad de estar en el escenario político en Popayán como protagonista.
EN CONTRA Según sus electores, no ha cumplido con su papel como Concejal, que debería ser de control político y representación de quienes lo eligieron. Según las actas de la corporación edilicia, es uno de los concejales que siempre aprueban todo lo que propone el Alcalde Juan Carlos López Castrillón, lo que le resta puntos y le quita muchos apoyos políticos.
4. JEIVER TAPIA

Es un economista con posgrados en Finanzas y Estudios del Desarrollo. Se ha destacado como generador de empleo y profesor universitario, y se le conoce por siempre haber prestado su nombre como opción a la alcaldía de Popayán. Sin embargo, la falta de estructura y equipo político no le ha permitido obtener mayor acompañamiento de los electores. Su pensamiento es de centro izquierda.
A FAVOR Su amor por la ciudad, su calidad como ser humano, apoyando siempre procesos sociales. Es versado en los temas de la ciudad y se destaca su capacidad como empresario.
EN CONTRA La falta de estructura política en cualquier posición, ya sea de centro izquierda o centro derecha. El no tener un equipo que genere una marca política lo hace ver como un precandidato incierto.
5. CRISTHIAN GÓMEZ

Es hasta ahora, el precandidato más joven a la alcaldía de Popayán. A pesar de su juventud, ha pasado por importantes cargos como subdirector en la CRC, Secretario Privado en la Alcaldía de Cesar Cristian Gómez y Secretario General en la Gobernación. Aunque muchos dicen que han sido cargos burocráticos debido a que es sobrino de la ex parlamentaria Gema López de Joaquí, Cristhian Gómez ha demostrado ser un buen funcionario público. Su perfil profesional da cuenta de que es un abogado especialista en Derecho Público y Magister en Gerencia para el Desarrollo.
A FAVOR
Cristhian Gómez tiene la irreverencia y los deseos de conquistar el mundo que da la juventud. Creemos que está empezando a abrirse camino en la dirigencia política y va con buen paso.
EN CONTRA
El hecho de siempre haber sido ficha de Gema López de Joaquí para las cuotas burocráticas, aunque es claro que en las últimas elecciones no acompañó a su tía, quien era aspirante al Congreso por el Pacto Histórico, y se pasó a las filas del ex gobernador y actual representante por Cambio Radical Oscar Campo.
En realidad, ahora que las campañas empiezan a coger color y partido político es cuando conoceremos las estrategias, alianzas y acuerdos para decantar quiénes serán los candidatos que llegarán a la recta final, que creemos no serán más de 5 entre hombres y mujeres.
Espere en próximas entregas los y las candidatas a la Gobernación y lo que está pasando con los partidos políticos tradicionales en comparación al frente amplio del Pacto Histórico.