¡Qué bestias! Extranjeros capturados por tratar de sacar del país a seis monos escondidos en sus partes íntimas
Los ejemplares son especies en peligro de extinción y el caso quedó al descubierto en uno de los aeropuertos del país, esto es lo que se sabe.

Seis crías de primates, y especies en peligro crítico de extinción, fueron encontradas sedadas y ocultas en las partes íntimas de dos ciudadanos extranjeros en el aeropuerto internacional José María Córdova, ubicado en Rionegro, departamento de Antioquia.
De acuerdo con información de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), dos de los animales fallecieron debido a las condiciones extremas a las que fueron sometidos, mientras que los otros cuatro ingresaron en estado crítico al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la misma entidad.
Según el informe de Cornare, los primates rescatados corresponden a dos monos cariblancos (Cebus sp.) y cuatro titíes piel roja (Oedipomidas oedipus), ambos endémicos de Colombia y clasificados como especies en peligro crítico de extinción.
Los animales, de aproximadamente dos meses de edad, presentaban signos de deshidratación severa, malnutrición, lesiones en la piel y un alto nivel de estrés. Según el reporte oficial, los traficantes habían introducido a los primates en bolsas de tela ocultas dentro de su ropa interior para intentar evadir los controles de seguridad del aeropuerto.
El ejercicio de control que permitió el rescate de los animales fue adelantado por la Policía Ambiental, la Unidad Antinarcóticos y el personal de la terminal aérea, que detectaron la situación y alertaron a las autoridades ambientales.
Por eso, la rápida actuación de los funcionarios permitió trasladar a los primates sobrevivientes al CAV de Cornare, donde actualmente reciben atención médica especializada con el objetivo de estabilizarlos y rehabilitarlos.
Los responsables del tráfico ilegal, un hombre y una mujer de nacionalidad costarricense, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Según detallaron las autoridades, deberán enfrentar cargos por maltrato animal, tráfico de fauna silvestre y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales.
Javier Valencia, director general de Cornare, informó que este caso evidencia los extremos a los que llegan los traficantes de fauna silvestre, que, para capturar crías tan pequeñas, suelen asesinar a las madres, interrumpiendo el desarrollo natural de las especies y poniendo en riesgo la supervivencia de especies ya amenazadas.
El tití piel roja, también conocido como tití cabeciblanco, es una especie endémica de Colombia que habita exclusivamente en las selvas del noroeste del país. Su población ha disminuido drásticamente debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat, lo que lo ha llevado a ser catalogado en peligro crítico de extinción.
Por su parte, el mono cariblanco, que también habita en las zonas noroccidentales de Colombia, enfrenta serias amenazas debido al tráfico ilegal y la pérdida de su entorno natural. Ambas especies desempeñan un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas tropicales, y su extracción representa un grave riesgo para la biodiversidad.
Por eso, Javier Valencia reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier caso de comercialización, transporte o tenencia ilegal de especies silvestres. Además, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional que permitió la incautación de los primates y subrayó la necesidad de fortalecer las medidas para combatir el tráfico de fauna en el país.
Las autoridades continúan investigando el caso y trabajando para garantizar la protección de las especies en peligro y el cumplimiento de las leyes ambientales.