¿Qué exigen los campesinos para no bloquear la Panamericana?: le contamos

Anunciaron bloqueos intermitentes hasta el viernes 14 de febrero, sino hay solución realizarán un bloqueo total.

¿Qué exigen los campesinos para no bloquear la Panamericana?: le contamos

La Asociación Campesina Agroambiental de la Cordillera del Patía (AGROPATÍA) anunció una movilización pacífica en la vía Panamericana, sector de El Bordo, en protesta por la deficiente prestación del servicio de energía, el alto costo de las tarifas y la falta de avances en infraestructura vial y salud en el municipio de Patía, Cauca.

AGROPATÍA expresó su inconformidad con la Compañía Energética de Occidente (CEO), señalando que desde 2017 han intentado establecer mesas de diálogo sin resultados positivos.

Según la organización, la empresa ha incumplido acuerdos previos y continúa prestando un servicio deficiente, caracterizado por cortes continuos de energía y un aumento significativo en las tarifas.

Pese a la instalación de una mesa técnica de diálogo en 2024, la situación ha empeorado, lo que ha llevado a los campesinos a solicitar la intervención del Gobierno Nacional.

Exigen la participación del Ministerio del Interior, el Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos, así como la salida de la CEO como prestador del servicio y su reemplazo por la empresa pública CEDELCA.

Preocupación por infraestructura vial

Los campesinos también manifestaron su preocupación por el estado del proyecto de pavimentación "Mejoramiento de la conectividad vial entre las veredas Chupadero y La Fonda", que cuenta con el código BPIN 20211301011415.

Aunque el proyecto ha avanzado, aseguran que faltan estudios esenciales para su culminación y presentación ante el OCAD Paz.

En la mesa PDET, la Alcaldía de Patía se comprometió a aportar 210 millones de pesos para estos estudios, pero enfrenta limitaciones administrativas al tratarse de una vía de orden departamental. AGROPATÍA solicita la coordinación entre la Alcaldía, la Gobernación del Cauca y la mesa PDET para firmar un acta de competencia que permita al municipio asumir la ejecución de la obra.

Argumentan que la Alcaldía de Patía tiene mayor conocimiento de las necesidades locales, mejor supervisión y un historial de ejecución de proyectos más confiable en comparación con la Gobernación.

Ante esta situación, exigen la presencia del gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, y del secretario de Infraestructura departamental, Edwin Lasso.

Deficiencias en el sector salud

La Alianza de Usuarios del Hospital El Bordo también se sumó a la movilización, denunciando múltiples problemas en la infraestructura y dotación del centro asistencial. Entre sus exigencias se encuentran:

  • Que la EPS Asmetsalud contrate en 2025 los servicios de atención a hipertensos con el Hospital El Bordo, en lugar de la empresa AGS-Salud.
  • Construcción y remodelación del área de urgencias del hospital.
  • Financiación de estudios y recursos para el reforzamiento estructural del hospital.
  • Dotación de equipos para laboratorio, rayos X y ecografía.
  • Reparación de techos del hospital de nivel 1.
  • Adquisición de impresoras y 50 sillas para el hospital y puestos de salud de Patía.