¡Qué injustica! El sueldo de los congresistas subirá más de tres millones de pesos este 2025, aun así no aprueban la reforma laboral del presidente Petro
En Colombia, el Congreso está compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes. El Senado tiene 108 senadores. La Cámara de Representantes está integrada por 172 miembros. Por lo tanto, en total hay 280 congresistas, a todos les subiran el sueldo.

Los congresistas del país se preparan para recibir un nuevo aumento salarial, derivado del reciente acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos de trabajadores estatales.
l incremento beneficiará a los senadores y representantes a la Cámara, cuyo salario mensual pasará de $48.000.000 a aproximadamente $52.000.000, gracias a un ajuste retroactivo que se aplicará desde enero de este año, mientras que los líderes políticos hundieron la reforma laboral.
El acuerdo, anunciado el pasado 30 de abril de 2025, establece que los salarios de los trabajadores estatales aumentarán un 7 por ciento este año, mientras que en 2024 el incremento será equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 1,9%.
El ajuste salarial, negociado por los sindicatos, impacta de manera directa en los ingresos de los congresistas, ya que la remuneración se calcula en función del promedio del incremento salarial de los servidores del Gobierno Central.
En términos económicos, los congresistas recibirán un aumento adicional de más de $3.360.000. Por supuesto, la medida ya generó críticas en redes sociales. En X, la superintendenta de Economía Solidaria, María José Navarro, se mostró en desacuerdo con el alza.
De igual manera, el exsenador Gustavo Bolívar se quejó de que “en $3.360.000 se incrementó salario a congresistas que se oponen a horas extras de trabajadores más pobres de Colombia”. Asimismo, precisó que “su sueldo quedó en $52 millones (37 salarios mínimos), una de las brechas más altas del mundo, de ahí que busca que el mismo pueblo cambie esa realidad”.
Y finalizó diciendo que el proyecto de rebaja salarial a congresistas en el puesto 108 del orden del día.
Además del aumento salarial, los congresistas continuarán disfrutando de las prebendas que ya tienen asignadas, lo que generó fuertes críticas recurrentes en diversos sectores sociales del país.
Mientras los legisladores se benefician de estos incrementos económicos, los proyectos de ley que buscan reducir sus salarios suelen fracasar en el Congreso, porque los congresistas legislan para ellos. Esto ocurre a pesar de que muchos de ellos, durante sus campañas electorales, prometen apoyar dichas iniciativas una vez en el cargo.
Precisamente, el 19 de mayo, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo, alertó que el proyecto que busca la rebaja salarial de los congresistas está “engavetado” y culpó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de truncar la iniciativa para reducir el sueldo a senadores y representantes a la cámara.
El congresista, autor de la iniciativa, denunció la falta de interés del presidente del Senado en priorizar el proyecto para su debate y aprobación.
“El presidente del Senado, Efraín Cepeda, no tiene ninguna intención de que se debata mi proyecto de rebaja salarial para los congresistas. A pocas semanas de la culminación de este período de sesiones, ha ordenado ponerlo en el número 108 de los proyectos a debatir”, denunció Iván Cepeda-
En cuanto al contenido del proyecto, la iniciativa de Cepeda propone limitar los sueldos de los congresistas a un máximo de 20 salarios mínimos legales vigentes (smmlv), lo que equivale a $28.470.000.
La propuesta, que fue radicada nuevamente en enero de 2025, contó en su momento con el respaldo de 57 firmas dentro del Congreso, lo que refleja la existencia de cierto apoyo institucional. No obstante, superar los pasos legislativos necesarios ha sido una tarea compleja y llena de contratiempos.