Reconocimiento a los concejales que eligieron la dignidad sobre el cálculo político

De los 19 concejales de Popayán, 8 votaron por Luis Inchima, símbolo de la renovación, mientras 11 respaldaron a Daniel Muñoz, representante de la vieja politiquería.

Reconocimiento a los concejales que eligieron la dignidad sobre el cálculo político
Concejales de Popayán durante la votación que definió entre dignidad y politiquería

En la elección de la mesa directiva del Concejo Municipal de Popayán, 8 concejales se la jugaron por la renovación apoyando a Luis Enrique Inchima, mientras 11 eligieron a Daniel Muñoz, quien asumirá la presidencia en 2026, marcando el regreso de la politiquería que ha hipotecado el patrimonio público.

Un Concejo dividido en dos caminos

La votación dejó una radiografía clara de la política local: 8 concejales defendieron la dignidad política con Inchima, mientras que 11 se alinearon con Daniel Muñoz, quien fue elegido presidente del Concejo para el año 2026.

Este resultado refleja un choque entre dos visiones: la de quienes creen en un cambio verdadero y la de quienes prefieren perpetuar las viejas prácticas.

Inchima, símbolo de renovación

El respaldo a Luis Enrique Inchima fue más que un voto: fue un mensaje de coherencia, transparencia y compromiso con la ciudadanía. Su candidatura, apoyada por voces diversas, encarnaba la esperanza de romper con el clientelismo y abrir un camino distinto para Popayán.

Muñoz, la continuidad de la politiquería

La elección de Daniel Muñoz, en cambio, representa la alianza con sectores tradicionales, especialmente con el concejal José Alexander Campo, símbolo de la privatización desde que Popayán perdió la recolección y disposición de basuras bajo el exalcalde Ramiro Antonio Navia. Una elección que confirma que parte del Concejo sigue atrapada en los mismos intereses que entregaron el patrimonio público a manos privadas.

De esta manera, los 11 concejales que respaldaron a Daniel Muñoz, representante de la vieja politiquería, aprovecharon su condición de mayoría y terminaron imponiendo la mesa directiva del Concejo para el año 2026, sellando una decisión que refleja más los intereses de las alianzas tradicionales que las necesidades de la ciudadanía payanesa.

La autonomía del Concejo y la responsabilidad del Ejecutivo

Hay algo que no debe perderse de vista: el Concejo Municipal es autónomo en sus decisiones sobre la mesa directiva. Hablar de “ganadores” o “perdedores” es desconocer que los 19 cabildantes llegaron allí con la confianza de distintas comunidades y movimientos sociales.

Pero la autonomía no puede confundirse con obstaculizar la gestión de la ciudad. El Alcalde de Popayán es el ordenador del gasto; el control político, sí, es constitucional, pero no puede degenerar en maniobras dilatorias o “triquiñuelas” para frenar el desarrollo. A los concejales se les exige seriedad: Popayán no puede quedar atascada por intereses personales o cálculos de corto plazo.

Viejas prácticas, nuevos disfraces

Resulta aún más grave ver a ciertos concejales veteranos de la política local organizándose para proyectar supuestos liderazgos a la Alcaldía. Con ellos no hay que confiar ni en la sombra: son los mismos que no estudian proyectos, negocian con el 50/50 y buscan solo favorecimientos. Ese modelo ya le hizo demasiado daño a Popayán y no merece repetirse.

La traición a la esperanza

Lo más lamentable es que dentro de esos 11 votos hubo concejales en quienes la ciudadanía había depositado la confianza de un cambio. Hoy, al alinearse con las huestes de la vieja política, dejaron claro que sus decisiones se inclinan más por conveniencias personales que por el bienestar común.

Porque en esta votación no se definió solo una mesa directiva: se definió el rumbo político del Concejo de Popayán. Ocho concejales apostaron por la dignidad; once por la politiquería. Y esa diferencia marcará la gestión de la corporación y la confianza de los ciudadanos.

El reconocimiento es para quienes defendieron la posibilidad de un Concejo diferente, consciente y decente. Los otros once, que eligieron perpetuar la politiquería, cargarán con el peso de la historia y con la mirada crítica de los ciudadanos que no olvidan. Popayán merece un Concejo a la altura de su gente, no uno sometido a favores y componendas.

Aunque la votación de mesa directiva es secreta, desde hace varios días se conocía de manera extraoficial la componenda que se terminó confirmando en el recinto.

🔴 Concejales que votaron por la politiquería tradicional (Daniel Muñoz)

  1. Alexander Trujillo Méndez – Partido Liberal Colombiano
  2. Marco Aurelio Gaviria – Alianza Social Independiente (ASI)
  3. Rosa Agustina Sinisterra Landázury – Partido de la U
  4. Lucio Armando Jurado – Cambio Radical
  5. Paulo César Manrique – Pacto Histórico
  6. José Luis Diago Franco – Pacto Histórico
  7. José Alexander Campo Montenegro – Partido Liberal Colombiano
  8. Jhon James Ortíz Martínez – Partido Liberal Colombiano
  9. Fernando López – Nuevo Liberalismo – Mira
  10. Diana Lorena Imbachí Cerón – Pacto Histórico
  11. Daniel Leonardo Muñoz García – Partido Conservador Colombiano

🟢 Concejales que votaron por la renovación y la decencia política (Luis Enrique Inchima)

  1. Paola Andrea Mondragón – Identidad Comunitaria
  2. Luis Enrique Inchima – Pacto Histórico
  3. Julián Ausecha Ordoñez – Cambio Radical
  4. Álvaro Andrés Duque – Pacto Histórico
  5. Diego Armando Guevara Bravo – Todos Somos Colombia
  6. Nelson Andrés Sarria Almario – Partido Conservador Colombiano
  7. Silvia Aidé León Rivas – Alianza Verde
  8. Álvaro Gómez López – Alianza Verde

Hashtags y CTA

#ConcejoPopayán #LuisInchima #DanielMuñoz #Democracia #RenovaciónPolítica #PatrimonioPúblico #Cauca #Popayán

👉 Comparte esta nota y súmate al debate ciudadano.