Red de servicios de salud del Fondo del Magisterio crece en el Eje Cafetero y amplia cobertura para docentes
Según datos de Fiduprevisora, entidad administradora del modelo, el crecimiento se refleja tanto en el número de prestadores como en la calidad de los servicios, gracias a alianzas con instituciones públicas y privadas de alta complejidad.
A un año de la implementación del nuevo modelo de atención en salud para el magisterio, la red de servicios del Fondo del Magisterio (FOMAG) muestra avances significativos en los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío, con ampliación de cobertura, fortalecimiento hospitalario y mayor capacidad de respuesta para los docentes y sus familias.
Según datos de Fiduprevisora, entidad administradora del modelo, el crecimiento se refleja tanto en el número de prestadores como en la calidad de los servicios, gracias a alianzas con instituciones públicas y privadas de alta complejidad.
Risaralda: más servicios y mejor capacidad hospitalaria
En este departamento, donde están afiliados 18.464 docentes y beneficiarios, la red pasó de 72 a 92 prestadores activos.
Entre los principales avances se destaca el fortalecimiento del Hospital Universitario San Jorge y la Clínica Comfamiliar, con mejoras en áreas críticas como urgencias, cirugías y atención de alto costo. También se habilitaron nuevos canales de comunicación para los usuarios.
Caldas: la red creció 56 % en un año
Con 19.762 afiliados, Caldas pasó de 75 a 117 instituciones prestadoras, un incremento del 56 %.
El Hospital Santa Sofía, el Hospital de Caldas, Confa y Avidanti hacen parte de la red responsable del diagnóstico temprano, manejo especializado y articulación interinstitucional para reducir barreras de acceso.
Quindío: expansión del 34 % en la red de atención
En este departamento, donde el modelo beneficia a 11.874 usuarios, la red pasó de 81 a 109 prestadores.
El Hospital San Juan de Dios, la Clínica Sagrada Familia y Avidanti lideran la atención de mediana y alta complejidad, con un enfoque en rutas asistenciales humanizadas y mayor capacidad resolutiva.
Compromiso con un modelo más cercano y equitativo
Los resultados reflejan el propósito de FOMAG de consolidar una red accesible, fortalecida y con mejores tiempos de respuesta para el magisterio.
Según Fiduprevisora, los avances permiten una atención “más integral, continua y resolutiva, con mejores indicadores de calidad y cobertura”.
Con este balance, el Eje Cafetero se posiciona como una de las regiones con mayor fortalecimiento del sistema de salud del Fondo del Magisterio desde la entrada en vigencia del nuevo modelo en 2024.