Reforma administrativa en el Cauca: ¿modernización necesaria o burocracia innecesaria?

La Gobernación del Cauca presentó un proyecto de ordenanza que crea nuevas secretarías y direcciones. El diputado Víctor Libardo Ramírez advierte que la iniciativa adolece de rigor técnico y financiero, lo que podría convertirla en un riesgo para los contribuyentes.

Reforma administrativa en el Cauca: ¿modernización necesaria o burocracia innecesaria?
Diputado Víctor Libardo Ramírez advierte sobre riesgos en la reforma administrativa de la Gobernación del Cauca.

La Asamblea Departamental del Cauca estudia un proyecto que redefine la estructura de la administración central: desaparecen algunas oficinas, nacen nuevas secretarías y se reorganizan áreas clave como Salud, Planeación, Gobierno y Hacienda. Una propuesta que suena a modernización, pero que, según el diputado Víctor Libardo Ramírez Fajardo, presenta vacíos técnicos y financieros que podrían traducirse en más burocracia y menos eficiencia.

Lo que propone la reforma

El proyecto plantea la creación de la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Ciudadanía, con subsecretarías para seguridad y paz; la transformación de Planeación en secretaría; la reorganización de Salud con direcciones específicas; y la incorporación de una Dirección Financiera en Hacienda y una Dirección Jurídica independiente. También introduce un doble esquema de control disciplinario: instrucción y juzgamiento.

En el papel, la estructura busca especialización y mayor capacidad institucional para responder a problemas de seguridad, salud pública y planeación territorial.

Las advertencias del diputado

El diputado Ramírez Fajardo reconoce la necesidad de modernizar la Gobernación, pero advierte que el proyecto no cumple con la Guía de Rediseño Institucional del DAFP y carece de estudios completos de sostenibilidad financiera.

Sus principales reparos son:

  • Falta de soporte técnico: no hay diagnósticos funcionales ni análisis de cargas laborales que justifiquen nuevos cargos directivos.
  • Riesgos de carrera administrativa: la propuesta podría vulnerar derechos de funcionarios de carrera, prepensionables y con condiciones especiales de salud.
  • Burocracia en lugar de eficiencia: se crean más direcciones y subsecretarías, pero no se fortalecen los niveles operativos ni se formaliza el talento humano.
  • Sostenibilidad fiscal en duda: el proyecto no presenta certificación presupuestal ni impacto en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, lo que podría configurar un detrimento patrimonial.
  • Salud desarticulada: la reforma desconoce la transición nacional al nuevo modelo preventivo y resolutivo, adelantándose sin diagnósticos territoriales claros.

Simulación administrativa y desviación de poder

Ramírez Fajardo va más allá y advierte sobre fenómenos de “simulación administrativa”, crear cargos que parecen necesarios pero carecen de justificación técnica, y “desviación de poder”, cuando las facultades se usan para fines distintos al interés general.

La modernización del Cauca es urgente, pero no puede convertirse en un cambio de organigrama para engordar nóminas. Modernizar, como bien recuerda el diputado, no es reorganizar por percepción ni crear cargos directivos sin sustento, sino diseñar instituciones sólidas, con rigor técnico, planeación fiscal y transparencia.

El riesgo es claro: si la Asamblea aprueba este proyecto sin corregir los vacíos señalados, el Cauca puede terminar con una estructura más pesada y costosa, financiada con los impuestos de los ciudadanos, pero sin resultados efectivos en seguridad, salud o desarrollo territorial.

La Gobernación del Cauca debe ser una institución austera, ágil y eficiente, capaz de concentrar sus recursos en resolver los problemas reales de la gente y no en sostener estructuras pesadas que solo sirven para alimentar nóminas. Cada cargo creado debe justificarse por su impacto en seguridad, salud o desarrollo, no por la conveniencia política del momento. Un aparato estatal grande, disperso y lento termina sofocando la creatividad, encareciendo los servicios y desperdiciando el dinero de los contribuyentes, mientras que una administración ligera y bien organizada garantiza que cada peso invertido se traduzca en resultados visibles para la ciudadanía.

La Asamblea tiene en sus manos la responsabilidad de decidir si aprueba una reforma que realmente fortalezca al departamento o si legitima una burocracia que amenaza con debilitar la institucionalidad. El llamado del diputado Víctor Libardo Ramírez Fajardo es contundente: “modernizar no es crear burocracia, es diseñar instituciones sólidas”.

#Cauca #ReformaAdministrativa #AsambleaDelCauca #VíctorLibardoRamírez #GestiónPública #Transparencia #Impuestos
👉 Comparte esta nota y participa en el debate sobre el futuro institucional del Cauca.