Registraduría niega aval a Daniel Quintero para recolectar firmas de cara a la Presidencia de 2026

No obstante, la Registraduría aclaró que, al formalizar su inscripción, el exalcalde quedó vinculado legalmente a los compromisos del proceso consultivo, como lo establece la Ley 1475 de 2011.

Registraduría niega aval a Daniel Quintero para recolectar firmas de cara a la Presidencia de 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil rechazó la inscripción del comité de ciudadanos que buscaba recolectar firmas para impulsar la candidatura presidencial del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, con miras a las elecciones de 2026.

La decisión deja sin efectos la iniciativa del movimiento “Reset Total Contra el Narco y los Corruptos”, que pretendía respaldar su aspiración.

La razón principal radica en que Quintero ya se había inscrito previamente como precandidato para la consulta del Pacto Histórico, de la cual se retiró alegando falta de garantías para competir en una eventual consulta del Frente Amplio.

No obstante, la Registraduría aclaró que, al formalizar su inscripción, el exalcalde quedó vinculado legalmente a los compromisos del proceso consultivo, como lo establece la Ley 1475 de 2011.

“La participación de un precandidato en una consulta interna representa una obligación para con los partidos o movimientos que la convocaron”, señaló la entidad en su resolución, enfatizando además que permitir una nueva postulación “generaría un desgaste innecesario de recursos ante una prohibición explícita en la normativa vigente”.

Asimismo, la Registraduría precisó que no recibió comunicación oficial sobre un eventual retiro de Quintero antes de que se realizara la consulta, por lo que su participación se mantiene registrada.

Con este revés, Daniel Quintero se enfrenta a serios obstáculos para continuar con su carrera presidencial, ya que la vía de la recolección de firmas, una de las alternativas para avalar su aspiración independiente, quedó cerrada por decisión administrativa.