Rescatan con vida a los 23 mineros atrapados en Segovia tras más de 50 horas bajo tierra
La operación de rescate, que mantuvo en vilo a las familias y a toda la región, concluyó con éxito en la mañana de este miércoles.

Entre aplausos y manifestaciones de alivio fueron evacuados los 23 mineros que permanecían atrapados desde el pasado lunes en la mina La Reliquia, ubicada en la vereda Manzanillo, municipio de Segovia, Nordeste antioqueño.
La operación de rescate, que mantuvo en vilo a las familias y a toda la región, concluyó con éxito en la mañana de este miércoles.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó el desenlace positivo a través de su cuenta oficial en X, donde compartió imágenes del momento en que los trabajadores fueron extraídos del socavón.
En su mensaje, la entidad destacó el esfuerzo de los equipos de rescate, quienes durante horas trabajaron de manera continua para garantizar la supervivencia de los afectados.
“Atención: la @ANMColombia da a conocer las primeras imágenes del rescate de los 23 mineros de la mina La Reliquia en Segovia, evacuados con vida tras permanecer atrapados bajo tierra”, publicó la institución.
Los mineros permanecieron cerca de 50 horas a 80 metros de profundidad, en medio de la incertidumbre y el temor de un desenlace fatal.
Sin embargo, según el alcalde de Segovia, Edwin Castañeda, la comunicación constante con sus familiares fue clave para mantener la calma y la esperanza mientras avanzaban las maniobras de rescate.
Atención: la ANM da a conocer las primeras imágenes del rescate de los 23 mineros de la mina La Reliquia en Segovia, evacuados con vida tras permanecer atrapados bajo tierra.
— AgenciaNaldeMinería (@ANMColombia) September 24, 2025
Noticia en desarrollo. pic.twitter.com/l5QlOr1oqR
Piden investigar condiciones de seguridad
Tras el rescate, la Mesa Minera del Nordeste antioqueño, en voz de su representante Yarley Mesa, pidió a las autoridades esclarecer las responsabilidades frente a la seguridad en la mina.
Señaló que es fundamental establecer si existían advertencias previas sobre la inestabilidad del terreno y si se adoptaron medidas para prevenir la emergencia.
Aunque la evacuación con vida ha sido recibida como un “milagro” en la región, también reabre el debate sobre las condiciones en que se desarrolla la actividad minera en el Nordeste de Antioquia, una zona donde los accidentes de este tipo han sido frecuentes en los últimos años.