Residente canceló su presentación en el 'Concierto de la Esperanza'

“Es más productivo apoyar a los artistas colombianos”, declaró el artista puertorriqueño

Residente canceló su presentación en el 'Concierto de la Esperanza'

En un comunicado de prensa compartido por su equipo de trabajo, René Pérez Joglar, más conocido por su nombre artístico, Residente; confirmó que no tomará parte en el Concierto de la Esperanza del próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

“Hemos decidido cancelar la presentación de nuestro artista René Pérez, Residente, a realizarse el 2 de marzo en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, Colombia. No teníamos mucho conocimiento del evento, más allá de que un canal de televisión lo estaba invitando a tocar en la plaza de Bolívar en dicha ciudad”, expresó el documento difundido por la revista Rolling Stone Colombia.

“En lugar de utilizar el dinero en un evento como este, sentimos que es mucho más productivo utilizarlo para apoyar a los artistas colombianos y su cultura local”, se lee en la comunicación escrita.

El comunicado concluye con el compromiso del artista y de su equipo de trabajo de concretar una próxima visita a la capital colombiana “para las personas que no han podido asistir a uno de sus conciertos“.

La noticia se da a conocer luego de varios días de un fuerte debate nacional alrededor de la contratación del exmiembro de Calle 13 para el evento, anunciada el pasado 28 de enero, justo después de que el presidente Gustavo Petro anunciara un recorte presupuestal.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez enfrenta un juicio por su presunta participación en soborno y fraude
Durante la audiencia, la jueza rechazó la solicitud de aplazamiento de la defensa bajo el argumento de que el caso lleva más de cinco años sin resolverse y “no hay razones válidas para retroceder en el proceso”.

Una de las voces que más hizo notar su descontento fue Daniel Briceño, concejal de Bogotá por el Centro Democrático. A través de sus redes sociales, dio a conocer que el evento costaría cerca de 4.000 millones de pesos, de los cuales un total de 2.185 millones estaban destinados como pago a Residente.

A esto se suma que Residente, conocido por el compromiso sociopolítico en sus canciones y su vida pública, simpatiza habitualmente con gobiernos de izquierda, hecho que derivó en ataques de la oposición al presidente Gustavo Petro, como el de la senadora Maria Fernanda Cabal que cuestionó el uso de dicho dinero para el evento, tomando en cuenta la crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa regiones como Catatumbo.

No hay recursos para que las FFMM puedan retomar el control en el Catatumbo, pero sí hay plata para pagarle al artista amigo de los mamertos Residente la suma de $2.185.000.000″, escribió en su cuenta de X.

En los días posteriores, Hollman Morris, gerente de Rtvc, defendió el uso del dinero para el evento, explicando que era un presupuesto ya destinado para tal fin. Además, tildó los intentos de la oposición por desacreditar el evento como “fascistas”.

“El concierto de la esperanza y de la dignidad del 2 de marzo es un canto contra las tinieblas, contra el fascismo, no se escondan en discursos falsos sobre ahorros de presupuesto y etc. Cuando han tenido sus bonanzas petroleras, ni conciertos gratuitos ni universidades, solo guerras o conciertos para atizar los odios y dividir los pueblos”, comentó en su cuenta de X.

La fuerte explosión que causó terror en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca
Este hecho sucedió en la noche de este miércoles 5 de febrero, no se presentaron heridos o víctimas mortales.

Uno de los aspectos que generó más controversia entre la oposición al Gobierno, se relacionó con los requerimientos específicos para los camerinos y la hospitalidad del artista y su equipo, que se cubrirían con recursos públicos.

Daniel Briceño denunció que se le iban a habilitar hasta seis camerinos amplios para acoger a unas 35 personas, entre Residente, sus músicos y el personal de producción.

Entre las solicitudes para equipar el camerino del artista se incluyeron:

  • Dos sofás grandes, un espejo de cuerpo entero, un perchero con ganchos y cuatro sillas.
  • Bebidas como agua Evian o Fiji (fría y a temperatura ambiente), agua de coco, Gatorade, cerveza con un contenido de alcohol superior al 7% y una botella de Ron Añejo Zacapa.
  • Comida específica para cinco personas, con opciones que incluyan ensalada verde, pescado y acompañamientos como papa o vegetales, en línea con la dieta pescatariana del artista y su asistente.

Por su parte, el camerino de los músicos sería acondicionado con ocho sillas, dos sofás grandes, espejos grandes, un perchero, un steamer, y acceso a internet de banda ancha. En cuanto a las bebidas y alimentos, se incluyeron jugos naturales, sodas, Gatorade, agua fría y a temperatura ambiente, tablas de carnes y quesos, frutas frescas, barras de granola y una tetera con jengibre fresco, limones y miel orgánica.

En el catering también se incluyeron botellas de vino tinto Malbec o Merlot, cenas, desayunos y otros aspectos que fueron considerados como excesivos por Briceño.