Revelan quienes son los capos invisibles que financian a las disidencias de Iván Mordisco

Se trata de alias Cheli y alias Toro, hombres de 35 y 40 años que pasaron de mover marihuana en el norte del Cauca a convertirse en grandes proveedores de cocaína hacia Centroamérica y México.

Revelan quienes son los capos invisibles que financian a las disidencias de Iván Mordisco

Las autoridades de inteligencia lograron perfilar a dos narcotraficantes que, desde la clandestinidad, se han convertido en piezas clave del entramado criminal de las disidencias de Iván Mordisco.

Se trata de alias Cheli y alias Toro, hombres de 35 y 40 años que pasaron de mover marihuana en el norte del Cauca a convertirse en grandes proveedores de cocaína hacia Centroamérica y México.

Sus operaciones, según informes oficiales, superan las cinco toneladas de droga mensuales, que llegan a carteles como el CJNG, el de Sinaloa y la Nueva Familia Michoacana.

Con las ganancias han construido un emporio oculto en fincas, balnearios, ganado y vehículos de carga, utilizando testaferros y registros falsos para encubrir su fortuna.

Además, financian directamente a las estructuras armadas de Mordisco, proveyendo fusiles, explosivos y equipos de comunicación a cambio de seguridad en sus cristalizaderos y rutas de narcotráfico.

Aunque existen fotografías y huellas de los dos capos, sus verdaderas identidades siguen siendo un misterio.

Incluso, investigaciones apuntan a que habrían pagado para desaparecer de las bases oficiales de la Registraduría.

Pese a varios intentos de captura, Cheli y Toro continúan en libertad, blindados por una red de informantes que advierte sobre los operativos de la Fuerza Pública.

Hoy serían los encargados de negociar directamente con Mordisco para mantener en pie su maquinaria criminal en el sur del país.