Santiago Zambrano cuestiona al Ministro del Interior por diferencia en costos de obras viales en el Cauca
El líder político y social, Santiago Zambrano Simmonds, ha levantado interrogantes acerca de posibles irregularidades en los costos de dos importantes proyectos viales en el Cauca.

A través de su cuenta de Facebook, Zambrano dirigió una serie de preguntas al Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco Chaves, quien participó en la gestión de ambas obras.
En su publicación, Zambrano señaló una discrepancia en los montos invertidos en la construcción de la Avenida de los Próceres y la nueva Variante de Rosas. Según el alcalde Juan Carlos López Castrillón, la Avenida de los Próceres, que abarca una extensión de 3.1 kilómetros, cuenta con 4 carriles, zonas verdes, ciclovía, andenes y la compra de tierras urbanas, y tiene un valor de 55.000 millones de pesos.
En contraste, la Variante de Rosas, con una longitud menor y solo 2 carriles, y que requirió la adquisición de terrenos rurales, supuestamente ha implicado un costo superior de más de 62.000 millones de pesos. Ante esta discrepancia, Santiago Zambrano Simmonds interpela al Ministro Velasco, cuestionando las razones detrás de esta diferencia significativa en los costos.
Zambrano plantea si la presencia de un puente o la influencia de las placas tectónicas podrían explicar este incremento en los costos de la Variante de Rosas en comparación con la Avenida de los Próceres. Dichas preguntas son presentadas en un contexto de posible corrupción, y buscan obtener una explicación clara y transparente sobre las decisiones y los factores que influyeron en estos proyectos viales.
El Instituto Nacional de Vías (Invías), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Ministerio de Transporte de Colombia también son mencionados en el mensaje de Zambrano como instituciones involucradas en la supervisión y ejecución de estos proyectos.
La sociedad espera una pronta respuesta del Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco Chaves, quien tiene la responsabilidad de aclarar estos señalamientos y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos. La ciudadanía exige una explicación exhaustiva y satisfactoria que disipe cualquier duda sobre posibles irregularidades en los costos y las decisiones tomadas en estos proyectos de infraestructura vial para el ya bastanteg golpeado departamento del Cauca.