Se confirma que candidato de Javier Milei se vio forzado a confesar lazos financieros con un narcotraficante

El presidente argentino sostiene la candidatura a diputado de José Luis Espert, pese a la presión que recibe incluso dentro de su partido por recibir dinero de procedencia criminal.

Se confirma que candidato de Javier Milei se vio forzado a confesar lazos financieros con un narcotraficante



La campaña electoral argentina se vio sacudida por un escándalo que impacta directamente en la estructura de La Libertad Avanza (LLA), el partido que liderada el presidente Javier Milei.

El principal candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se vio forzado a confesar que recibió una transferencia por 200.000 dólares de Federico Fred Machado, un empresario actualmente preso en espera de extradición a Estados Unidos por presunto narcotráfico. 

La revelación no provino de una autocrítica, sino de la acumulación de pruebas judiciales que desmantelaron su inicial estrategia de negación.

La crisis estalló tras la publicación de documentación proveniente de una investigación judicial en Texas, EE. UU., que involucra a Machado en el tráfico de grandes cantidades de cocaína mediante la compra fraudulenta de aeronaves. Un documento del Bank of América se convirtió en la prueba irrefutable, detallando una transferencia de 200.000 dólares en 2020 a favor de Espert, cuyo remitente era una firma propiedad de Machado, presuntamente usada como tapadera para el lavado de dinero y el tráfico.

El economista ultraderechista, cuya relación con Milei es históricamente inestable, intentó inicialmente desestimar las acusaciones como una «operación» del peronismo. 

A pesar de esto, su defensa se derrumbó cuando medios publicaron registros oficiales que confirmaban la transacción. Ante la evidencia, Espert cambió su versión, asegurando que el pago correspondía a un «adelanto» por una supuesta asesoría privada a una minera guatemalteca propiedad de Machado, un ingreso que nunca fue declarado ante el fisco argentino.

El caso generó profunda preocupación en la Casa Rosada y en el comando de campaña de LLA. El escándalo amenaza con socavar las aspiraciones de la ultraderecha de remontar en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del 26 de octubre, un distrito clave donde la ultraderecha necesita mejorar su desempeño para asegurar la gobernabilidad de Milei en los próximos años. La ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich, visiblemente afectada, fue una de las figuras que exigió una respuesta clara a Espert, cuya candidatura se convierte en una pesada mochila.

Pese a la gravedad de los indicios y las mentiras previas de su candidato, el presidente Milei optó por un respaldo total y público a Espert, calificando las acusaciones como una «inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo». Esta defensa cerrada, incluso contra la opinión de sectores internos de LLA, subraya la desesperada necesidad del oficialismo de retener a su principal candidato en el distrito más poblado y políticamente decisivo del país.

La trama se complejiza al revelarse un dato inquietante: el abogado que representa a Fred Machado, el empresario narcotraficante, es el mismo que defiende los intereses del presidente Javier Milei en el caso de la criptomoneda fallida ‘$Libra’. Esta coincidencia en la representación legal de figuras tan dispares añade una sombra de duda sobre los vínculos y el círculo de confianza que rodea a los principales actores de La Libertad Avanza.