Se entregó el temido "Giovanny": disidencias Carlos Patiño más debilitadas
El sujeto se entregó en zona rural de El Tambo, Cauca en el Cañón del Micay.

En un hecho que representa un duro golpe a la estructura criminal de las disidencias de las Farc Carlos Patiño, este jueves se entregó a las autoridades alias Giovanny, identificado como Brayan Jair Delgado Rojas, uno de los principales cabecillas de este grupo armado ilegal.
La entrega se produjo en la vereda Los Tigres, jurisdicción del municipio de El Tambo (Cauca), en plena zona del Cañón del Micay, un corredor estratégico para las disidencias debido a su geografía y a la influencia del narcotráfico en la región.Un posible sucesor de alias Kevin
Alias Giovanny era señalado como posible reemplazo de alias Kevin, máximo jefe de las disidencias Carlos Patiño, quien también se entregó de manera voluntaria días atrás.
Su captura o entrega era una de las prioridades de las autoridades debido a su papel como jefe político de la estructura.
Su prontuario criminal
De acuerdo con informes de inteligencia, Brayan Jair Delgado Rojas pasó de ser guerrillero raso a cabecilla político del frente Carlos Patiño.
Durante años, ejerció control en zonas como El Tambo, Argelia y El Patía, donde dirigió acciones armadas y el trabajo político con comunidades rurales.
Entre los delitos que se le atribuyen están:
Narcotráfico y control de rutas en el Cañón del Micay.
Terrorismo y ataques con drones contra la Fuerza Pública.
Homicidios en el marco del control territorial.
Reclutamiento forzado de más de 200 menores en el Cauca.
Uno de los hechos más recordados fue el ataque en junio de 2022 en El Plateado (Argelia), cuando un dron cargado con explosivos impactó una vivienda, dejando varios heridos.
Golpe a la cúpula criminal
La entrega de alias Giovanny, sumada a la reciente rendición de alias Kevin, debilita la línea de mando de las disidencias Carlos Patiño y genera un remezón en su estructura interna, que opera principalmente en el sur del Cauca.
Las autoridades esperan que estos hechos representen un avance en la reducción de la violencia y el narcotráfico en una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado en Colombia.