Se fue Velásquez del Gobierno de Gustavo Petro y la seguridad del país queda veremos

La salida del funcionario se suma a una serie de dimisiones dentro del Gobierno nacional. Su renuncia se produce apenas horas después de la confirmación de la dimisión del general William René Salamanca como director de la Policía Nacional.

Se fue Velásquez del Gobierno de Gustavo Petro y la seguridad del país queda veremos



El Ministerio de Defensa confirmó la decisión de Velásquez mediante un comunicado oficial «a raíz de la información que ha circulado a través de los medios de comunicación, nos permitimos informar que el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, presentó su renuncia irrevocable a este cargo».

El anuncio llega horas después de que el presidente Gustavo Petro solicitara la dimisión de todo su gabinete, en un intento por reconfigurar su equipo ante fracturas internas.

La renuncia de Velásquez se suma a las tensiones que fueron públicas durante el Consejo de Ministros el pasado 4 de febrero. En dicha actividad mediática, varios integrantes del gabinete mostraron su rechazo al nombramiento de Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela y ante la FAO, cuyas polémicas declaraciones y diferencias ideológicas con sectores del Gobierno habrían exacerbado las divisiones.

Velásquez, quien asumió el cargo en agosto de 2022, fue una figura clave en la implementación de estrategias de seguridad, incluyendo operativos contra el narcotráfico y el fortalecimiento militar en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado. Su gestión recibió elogios por avances en la reducción de cultivos ilícitos y la protección de líderes sociales.

Se espera que en los próximos días se anuncie su reemplazo, en un movimiento que podría definir el rumbo de políticas clave como la «paz total», bandera del Gobierno. La estabilidad del Ministerio de Defensa será importante en estos procesos, lo que convierte la designación del sucesor de Velásquez en una decisión de alto impacto regional.

Hace tres semanas, Velásquez había descartado la posibilidad de renunciar a este cargo, en medio de la grave crisis humanitaria que afecta a la región del Catatumbo, en el noreste de Colombia.

En su momento, el ministro reiteró su compromiso con el fortalecimiento de las Fuerzas Militares y la implementación de estrategias para recuperar el control del territorio, donde los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc han agravado la situación de seguridad.

Como parte de esos esfuerzos, Velásquez sostuvo una reunión con su homólogo venezolano, el general Vladimir Padrino López, en San Cristóbal, Venezuela. El encuentro tuvo como objetivo coordinar acciones conjuntas para combatir a los grupos armados que operan en la frontera colombo-venezolana, en particular al ELN y las disidencias del Frente 33 de las Farc, responsables de violentos enfrentamientos que han desplazado a más de 36.000 personas.

Velásquez destacó la disposición del gobierno venezolano para colaborar en la captura de miembros del ELN que utilizan el territorio vecino como refugio. Durante la reunión, ambos funcionarios discutieron la posibilidad de realizar operaciones especiales conjuntas y fortalecer la comunicación entre los mandos militares y policiales de ambos países.