Se levanta alerta por posible tsunami en la costa Pacífica colombiana tras sismo en Rusia
Según el último reporte emitido por la Dirección General Marítima (DIMAR), no se espera la llegada de más olas, y no se presentaron afectaciones considerables en los 14 municipios costeros de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) confirmó que ya no existe amenaza de tsunami para la costa Pacífica colombiana, luego del fuerte sismo de magnitud 8.8 Mw registrado el pasado 29 de julio en Kamchatka, Rusia.
Según el último reporte emitido por la Dirección General Marítima (DIMAR), no se espera la llegada de más olas, y no se presentaron afectaciones considerables en los 14 municipios costeros de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Como consecuencia, se autoriza la reanudación de las actividades marítimo-costeras en esas regiones. No obstante, las autoridades advierten sobre la posibilidad de leves fluctuaciones en el nivel del mar durante las próximas horas.
El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) se mantuvo activo desde la madrugada del miércoles 30 de julio, emitiendo alertas y coordinando acciones preventivas junto a entidades marítimas, regionales y locales.
Carlos Carrillo Arenas, director de la UNGRD, destacó la articulación entre DIMAR, las gobernaciones, alcaldías y demás entidades operativas del sistema.
Así mismo, recordó que son las autoridades locales las encargadas de determinar el regreso seguro de las comunidades a zonas que pudieron haber sido evacuadas.