Se movió duro la tierra en la mañana de este viernes 25 de abril: fuerte sismo sacudió Guayaquil, Quito y el suroccidente colombiano

Este viernes 25 abril, un fuerte sismo despertó a los ecuatorianos. En redes sociales usuarios reportaron que también se sintió en Colombia

Se movió duro la tierra en la mañana de este viernes 25 de abril: fuerte sismo sacudió Guayaquil, Quito y el suroccidente colombiano

La mañana de este viernes 25 de abril, aproximadamente a las 6:48 de la mañana, un sismo sacudió Guayaquil.

En redes sociales, usuarios reportaron que se sintió en varias ciudades del país. Además, el reporte indica que también tembló en el país fronterizo, Colombia. 

De hecho, el Servicio Geológico Colombiano, SGC, reportó este nuevo temblor en la madrugada de este viernes 25 de abril alrededor de las 6:46 a. m, en el sur del país.

"Población afectadas: Esmeraldas, Ecuador; a 17 km, Tachina (Esmeraldas, Ecuador) a 20 km, Vuelta Larga (Esmeraldas, Ecuador) a 27 kilómetros", fue el reporte de la entidad.

Por eso pobladores y periodistas de población como El Bordo, Rosas, Piendamó, Piendamó, Timbío reportaron el temor que causó este remezón de la tierra. Incluso habitantes de Cali reportaron este fenómeno natural.

De acuerdo con la entidad, que se encarga de vigilar los movimientos telúricos que ocurren en el territorio colombiano, el sismo tuvo una magnitud de 6.5 y una profundidad superficial, menor de 30 kilómetros.

 Se debe destacar que el Servicio posiciona los temblores en tres categorías: superficiales (0 a 30 km), intermedios (30 a 120 km) y profundos (mayores a 120 km), y "los superficiales son aquellos que tienen mayor probabilidad de generar daños".

El SGC precisó que el hecho tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, más exactamente en la localización de 3.21° de latitud y 82.78° de longitud.

Por lo pronto, se informó que no hubo municipios afectados en el país y que hasta el momento no se han registrado ciudadanos alertando percibir el movimiento.

.De igual forma, a la hora no se reportado daños ni lesionados ante estos eventos. Es importante resaltar que Colombia está ubicada en una zona en la que diversas placas tectónicas convergen y que los sismos no son un evento extraño. Conforme con el SGC, este tipo de actividad se presenta con "hipocentros localizados a profundidades intermedias, cerca de los 150 kilómetros por debajo de la superficie".Entre las características principales de los movimientos son:

  • Profundidades en torno a los 150 kilómetros.
  • Magnitud de bajas a moderadas

El Servicio invitó a la ciudadanía a reportar cuando perciben los sismos, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial sismosentido.sgc.gov.co.