Se recrudece la violencia contra las comunidades en los territorios por parte de los grupos armados al margen de la ley

Las organizaciones armadas ilegales se van a apoderando de los departamentos, quedando atrapada a población civil.

Se recrudece la violencia contra las comunidades en los territorios por parte de los grupos armados al margen de la ley

Aunque existe una leve disminución en el asesinato de liderazgos sociales, firmantes de paz y masacres en comparación con el año anterior, persiste la persecución en los territorios donde se fortalece la expansión del paramilitarismo, grupos guerrilleros y sus vínculos con las fuerzas militares.

Según la Defensoría del Pueblo, entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2025, en Colombia se registraron 69 asesinatos de líderes, lideresas sociales, defensores y defensoras de derechos humanos. 60 de las víctimas eran hombres y 9 mujeres.

Cauca, Antioquia, Norte de Santander y Valle del Cauca son los departamentos con el mayor número de víctimas de esta clase de hecho en el país.

También, la Defensoría reportó el asesinato de 20 firmantes de paz hasta el 30 de abril del presente año. Norte de Santander, Antioquia y Huila son los departamentos donde más casos se han presentado de estos casos.

De igual forma, la Defensoría señaló que en el mismo periodo de tiempo en Colombia ocurrieron 22 masacres en las cuales fueron asesinadas 67 ciudadanos.

Nuevamente, Norte de Santander, Valle del Cauca y Antioquia son las regiones con el mayor número de masacres ocurridas desde enero hasta abril del presente año.

Mientras tanto, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, informó sobre el asesinato de Freddy Ballesteros, líder comunitario y actual presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Milagro. Ballesteros murió asesinado en la zona rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, el 19 de mayo de 2025.

Indepaz dijo que el líder social se desplazaba en una motocicleta por una vía que comunica los sectores de La Serena y El Serpentino, en la región del Catatumbo.

En la región operan la Segunda División del Ejército colombiano, el ELN y las disidencias del llamado Frente 33. Desde enero del presente año, el grupo insurgente del ELN se enfrenta a las disidencias del Frente 33.

Denuncias de habitantes de la región advierten de la existencia de una alianza entre integrantes de las disidencias con las Fuerzas Militares para enfrentar la arremetida del ELN.

El pasado 18 de mayo, tres personas fueron asesinadas en una masacre ocurrida en el municipio nortesantandereano de Ocaña.

Hombres armados que se movilizaban en motocicletas dispararon contra las víctimas cuando departían en una vivienda en horas de la noche.

Indepaz afirma que en la región operan la Segunda División del Ejército, las disidencias del Frente 33 y una estructura del EPL, los cuales mantienen una guerra con el ELN.

Desde la firma de los acuerdos de paz en el año de 2016 hasta la fecha, 1769 lideresas y líderes sociales fueron asesinados en Colombia. Además, Indepaz denunció que desde la firma de los acuerdos, 459 firmantes de paz fueron ultimados.

También en el departamento del Cauca se reportó la muerte violenta de la lideresa social y representante campesina Zuleima Mosquera en medio de un ataque armado registrado en el corregimiento de Mondomo, zona rural del municipo de Santander de Quilichao.