Se robó miles de millones y solo le dieron cinco años de cárcel: el caso Sneyder Pinilla

Juez de Bogotá avaló preacuerdo con la Fiscalía y lo condenó por corrupción en la UNGRD

Se robó miles de millones y solo le dieron cinco años de cárcel: el caso Sneyder Pinilla

El exsubdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), Sneyder Pinilla Álvarez, fue condenado a 5 años, 8 meses y un día de prisión por su participación en el millonario escándalo de corrupción que sacudió a esa entidad.

La sentencia fue proferida por la Juez Décima Penal Especializada de Bogotá, quien respaldó el preacuerdo firmado entre Pinilla y la Fiscalía, en el que el exfuncionario aceptó haber cometido los delitos de concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación agravado en concurso homogéneo.

También deberá pagar una millonaria multa

A pesar de haber aceptado los cargos, la juez consideró la gravedad de los hechos y le impuso una multa superior a los 4.000 millones de pesos, cifra que refleja el daño causado al Estado por las irregularidades en la contratación y la desviación de recursos públicos.

Debido a que su testimonio ha sido clave para avanzar en las investigaciones contra más de 25 implicados, la juez autorizó que Pinilla cumpla su condena en una guarnición militar.

La solicitud se fundamentó en las constantes amenazas de muerte que ha recibido, y en su alto riesgo de seguridad como testigo estrella del caso UNGRD.

Devuelve 618 millones, una parte mínima del desfalco

Aunque el escándalo de la UNGRD involucra miles de millones de pesos, Sneyder Pinilla devolvió únicamente 618 millones de pesos, los cuales consignó en dos pagos en el Banco Agrario como parte del compromiso adquirido con la Fiscalía.

  • La primera consignación, por 310 millones de pesos, se realizó el 6 de diciembre de 2024 a nombre de la Unidad Delegada ante la Corte Suprema de Justicia.
  • La segunda, por 308 millones, fue hecha el 10 de marzo de 2025, a nombre de la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema.

Estos recursos corresponden al dinero que Pinilla reconoció haberse apropiado de manera irregular, producto de comisiones y sobornos en contratos direccionados dentro de la UNGRD.