Secretaría de Salud de Popayán: ejecución 2025 bajo la lupa del Concejo

Concejales advierten que la ejecución real apenas bordea el 25 % y exigen firmar el Plan de Intervenciones Colectivas antes del 1 de agosto.

Secretaría de Salud de Popayán: ejecución 2025 bajo la lupa del Concejo
La concejala Silvia Aidé León Rivas interviene en la sesión del Concejo de Popayán, dedicada a analizar la ejecución presupuestal de la Secretaría de Salud para 2025.

En una acalorada sesión ordinaria, el Concejo Municipal analizó la ejecución financiera de la Secretaría de Salud: aunque el 89,41 % del presupuesto cuenta con CDP, solo se ha comprometido el 45,75 % en RDP, dejando programas clave sin avance efectivo.

El debate en cifras

  • Presupuesto 2025: $357 014 999 904.
  • CDP emitidos: $319 224 900 954 (89,41 %).
  • RDP comprometidos: $163 265 764 564 (45,75 %).
  • Ejecución “real” de proyectos sin destinación específica: apenas 25,4 % según la Mesa Directiva.

Retraso crítico del PIC

La contratación del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) debía firmarse “a más tardar el 31 de marzo de cada vigencia”, según la Resolución 295 de 2023 del Ministerio de Salud(Ministerio de Salud). Cinco meses después del plazo, varios concejales cuestionaron la demora y recordaron que la norma prevé responsabilidades disciplinarias.

“Si volvemos a octubre, la comunidad quedará sin impacto real; el municipio lo está esperando”, reprochó la concejala Silvia León.

La secretaria Claudia Milena Males anunció que el convenio con la ESE Popayán se firmará el 1 de agosto.

Voces del Concejo

Concejal Frase destacada Contexto
José Luis Diago “Los CDP están, los RDP no, eso paraliza la operación” Advirtió problemas contables y posible sub-ejecución del presupuesto.
Daniel Muñoz “La ejecución alta se explica por aseguramiento; los ocho proyectos reales van rezagados” Diferenció ejecución automática de transferencias y proyectos sociales.
Paulo Manrique Reconoció avances en esterilización y Centros Vida, pero pidió ver convenios completos.
Presidencia del Concejo Señaló que la Secretaría ya suma tres titulares en 18 meses y exhortó a “apretar tuercas” para elevar la ejecución.

Programas bajo presión

  • Salud pública colectiva: CDP 30 %, RDP 8 %.
  • Salud mental: ejecución financiera 48 % pero urgencia social creciente por intentos de suicidio en el puente La Esmeralda.
  • Bienestar animal: convenio con la Universidad Antonio Nariño sigue pendiente; meta de 17 728 atenciones va al 48 %.

Una baja ejecución prolonga la carencia de servicios esenciales: vacunación, salud mental, adulto mayor y protección animal. El PIC es la columna vertebral de la prevención en salud; sin contratación oportuna, Popayán arriesga metas sanitarias y posibles hallazgos fiscales.

El Concejo anunció seguimiento estricto y advirtió que, si el compromiso de firmar el PIC el 1 de agosto no se cumple, se considerarán medidas de control político más severas. La ciudadanía espera resultados tangibles antes de finalizar el tercer trimestre.

#SaludPopayán #ConcejoDePopayán #ControlPolítico #PIC2025 #EjecuciónPresupuestal #BienestarAnimal #SaludMental #AdultoMayor #PeriodicoVirtual #Popayán

Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes para más análisis ciudadano.