¿Secretario mentiroso?, prometió recuperar el matadero pero ahora lo quiere privatizar

En una entrevista del 2024 el Edwin Muñoz indicó que iban a recuperar el matadero municipal, pero ahora quiere entregarlo a una empresa privada del Valle del Cauca.

¿Secretario mentiroso?, prometió recuperar el matadero pero ahora lo quiere privatizar

Una nueva controversia sacude a la Alcaldía de Popayán tras conocerse que la administración estaría gestionando la entrega del matadero municipal a una empresa privada foránea, a pesar de que en 2024 se había anunciado que esta planta sería asumida directamente por el municipio para garantizar su manejo público.

El secretario General de la Alcaldía, Edwin Muñoz, en declaraciones dadas en mayo del año pasado, fue enfático en que el municipio retomaría la administración de la planta de sacrificio, también conocida como el matadero municipal, tras finalizar el convenio con la SAG – Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca.

“El convenio termina este 23 del mes en curso (mayo de 2024), y ya a partir del 24 entraría la administración municipal a asumir la respectiva administración del matadero”, declaró en su momento.

En ese entonces, Muñoz justificó la decisión afirmando que, si bien destacaban la labor de la SAG, era momento de recuperar la planta para la administración pública:

“Vemos con claridad que... creemos que es un momento oportuno para hacerla nuestra, para administrarla desde lo público y mirar cómo avanzar”.
0:00
/1:38

VÍDEO DE APORTANDO AL CAUCA TV

Cambio de rumbo y críticas desde el Concejo

Sin embargo, recientes movimientos por parte del mismo secretario han generado suspicacias y fuertes críticas.

Según denuncias hechas por el concejal Luis Enrique Inchima, del Pacto Histórico, ahora la Alcaldía estaría impulsando la entrega de la planta a una empresa privada del Valle del Cauca, lo que contradice el discurso anterior de protección de lo público.

Inchima alertó además sobre una propuesta del Grupo ALVESA, la cual, según dijo, no solo busca asumir el matadero municipal, sino también otros servicios estratégicos de la ciudad, como embotelladoras de agua, frigoríficos, proyectos de reciclaje e incluso vivienda, utilizando bienes públicos sin estudios técnicos ni procesos licitatorios transparentes.

“Esto podría ser el inicio de una privatización encubierta de servicios esenciales sin tener claridad técnica ni legal, y pasando por encima del interés colectivo”, señaló el concejal.

La denuncia ha generado inquietud en sectores sociales, ganaderos y defensores del patrimonio público, quienes advierten sobre una posible entrega de bienes municipales sin participación ciudadana ni control político efectivo.