Semana Santa 2025 en Popayán: logros administrativos, críticas por inseguridad y llamados urgentes al gobierno nacional
En sesión del Concejo Municipal, autoridades locales y gremios turísticos reconocieron avances en organización, pero advirtieron graves afectaciones económicas por los bloqueos en la vía Panamericana y reclamaron estrategias más serias y articuladas para el futuro.

En una extensa sesión ordinaria celebrada este lunes, el Concejo Municipal de Popayán analizó los resultados del plan de acción implementado para la Semana Santa 2025. La administración presentó los balances de seguridad, salud, cultura y turismo, en un ejercicio de rendición de cuentas que dejó en evidencia tanto avances como preocupaciones de fondo sobre la estrategia turística de la ciudad.
La sesión comenzó con la presentación de los informes por parte de la Secretaría de Gobierno, donde se destacó una reducción del 41 % en delitos de impacto frente al año anterior, pese a haberse registrado tres homicidios durante la semana mayor. En materia turística, se reportó un incremento de visitantes a través del terminal de transporte y del aeropuerto Guillermo León Valencia, así como un leve crecimiento en las ventas del sector gastronómico.
Sin embargo, los concejales, representantes gremiales y ciudadanía señalaron varias inconsistencias. John James Ortiz, concejal, enfatizó la necesidad urgente de consolidar un Observatorio de Turismo, dada la disparidad de cifras oficiales entre entidades públicas y privadas. "No podemos planear con números que no coinciden", afirmó Ortiz, advirtiendo que la ocupación hotelera real fue inferior a la reportada.
Desde el sector hotelero, Cotelco expuso cifras preocupantes: la ocupación promedio fue inferior al 50 %, incluso peor que en la etapa de pospandemia. Las agencias de viajes, representadas por Jacqueline López, denunciaron graves afectaciones económicas debido a la inseguridad y los bloqueos en Mondomo y Santander de Quilichao, que ahuyentaron a cientos de turistas.
La Secretaría de Salud, a su turno, informó de 186 atenciones en salud durante la semana mayor, con una ocupación hospitalaria que superó el 100 % en varias instituciones. No obstante, los concejales insistieron en la necesidad de mejorar los protocolos de respuesta y planificación anticipada.
El informe de la Secretaría de Cultura resaltó la apertura gratuita de graderías para los asistentes a las procesiones, un esfuerzo que permitió la asistencia de más de 8.500 personas, entre ellas 2.000 en condiciones especiales. También se implementaron campañas de sensibilización ciudadana sobre el cuidado de la señalética y el patrimonio.
No obstante, los sectores artesanales manifestaron su inconformidad. La representante de los artesanos, Stephanie Narváez, denunció que más de 260 artesanos debieron asumir de su propio bolsillo los costos de instalación de sus carpas, ante la falta de espacios dignos ofrecidos por la administración. "Sacamos 84 millones de pesos de nuestros bolsillos para poder exponer", afirmó.
Los concejales insistieron en que el municipio debe trabajar en una política pública seria de turismo, garantizar espacios para los artesanos y pequeños comerciantes, y articular de manera efectiva el trabajo entre secretarías y gremios.
Uno de los llamados más reiterados fue al gobierno nacional, exigiendo presencia efectiva para garantizar la seguridad en el Cauca, especialmente en Popayán y sus vías de acceso. "No podemos normalizar que cada Semana Santa se convierta en una extorsión social por cuenta de bloqueos", manifestó el concejal José Luis Diago.
Durante su intervención, la concejal Silvia León Rivas destacó la importancia de ver la Semana Santa no solo como un evento religioso, sino como un motor de cultura, tradición y economía para toda la ciudad, incluidos los barrios y veredas. León llamó a valorar el esfuerzo de los actores locales que, a pesar de las limitaciones presupuestales y las adversidades externas como los bloqueos, mantuvieron viva la tradición. Además, insistió en la necesidad de mejorar la planeación, fortalecer la supervisión de los convenios culturales y garantizar el respeto a las solemnidades de las procesiones, criticando episodios de irrespeto como el uso de celulares en actos litúrgicos. Finalmente, exhortó a la administración municipal y al gobierno departamental a fortalecer el orden público como condición indispensable para impulsar el turismo y la economía de Popayán.
La administración, por su parte, reconoció las debilidades evidenciadas en la operación de tránsito, señalando que la ausencia de la Secretaría de Tránsito en la sesión se debió a una excusa no delegada correctamente, hecho que fue duramente criticado por los cabildantes.
Finalmente, el presidente del Concejo Municipal, Alexander Trujillo Méndez, destacó al cierre de la sesión que, pese a las dificultades externas, como los bloqueos en la vía Panamericana, la administración municipal logró sacar adelante la Semana Santa 2025, gracias al esfuerzo de sus secretarías y el apoyo de la fuerza pública. Trujillo enfatizó la importancia de que los secretarios de despacho trabajen de manera articulada y con sentido de pertenencia, reiterando que el Concejo ha sido crítico pero también propositivo. Además, hizo un reconocimiento especial a los empresarios, artesanos y comerciantes locales, a quienes calificó como “héroes” por su compromiso con Popayán a pesar de las adversidades. El presidente del Concejo llamó a dejar atrás divisiones políticas y a unir esfuerzos para planificar desde ya los próximos grandes eventos de ciudad.