Temístocles Ortega alerta sobre contrato “sospechoso” en hospital de Popayán
De acuerdo con las imágenes compartidas por el congresista, el contrato —firmado entre el hospital y la empresa Billcol S.A.S.— tiene como objeto la recuperación de cartera a la Nueva EPS por un valor de 250 millones de pesos y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Un nuevo contrato del Hospital Universitario San José de Popayán generó controversia en el departamento del Cauca. El senador Temístocles Ortega Narváez publicó en su cuenta de X copias del documento, advirtiendo sobre posibles irregularidades en la contratación.
De acuerdo con las imágenes compartidas por el congresista, el contrato —firmado entre el hospital y la empresa Billcol S.A.S.— tiene como objeto la recuperación de cartera a la Nueva EPS por un valor de 250 millones de pesos y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
En su publicación, Ortega cuestionó la necesidad de vincular a terceros para este tipo de procesos, señalando que el hospital cuenta con su propia oficina jurídica y abogados que podrían asumir la gestión.
“¿Para qué contratar firmas para cobrar cartera? ¿No tiene el Hospital San José oficina jurídica y abogados para hacer estos cobros?”, escribió el senador.
RECIÉN SACaDITO DEL HORNO!!
— Temistocles Ortega (@temisortega) September 17, 2025
AlCALDE POR FAVOR!!
Que hago yo si la gente me envía datos: tengo que publicarlos!
Vuelve y juega: Aquí un contrato del HOspital SAn José cuyo objeto es cobrarle cartera a la NUEVA EPS.
VALOR: 250 millones de pesos (por ahora).
Apenas lo voy a… pic.twitter.com/kuFfRUCYzB
Asimismo, advirtió que este tipo de contrataciones podrían abrir la puerta a prácticas cuestionables:
“Alcalde, por favor. Estos contratos de ‘cobradores’ abundan y suelen estar ligados a negociados. Que pena con nuestro hospital y sus directivas, pero siguen generando ruidos innecesarios y sospechosos, muy sospechosos”, añadió.
El contrato, identificado con el número 302 de 2025, establece que la empresa contratista recibirá honorarios basados en los resultados de la gestión de cobro.
La denuncia ha generado debate sobre la transparencia en la contratación pública en el sector salud y la pertinencia de destinar recursos a intermediarios en procesos que podrían adelantarse de manera interna.
Hasta el momento, el hospital no se ha pronunciado públicamente sobre la publicación del senador.