Sin Aurelio Iragorri, el Partido de la U difícilmente tendrá alcalde de esa colectividad en Popayán

El Partido de la U se enfrenta a un reto sin precedentes en su búsqueda de mantener su relevancia política en Popayán y el Cauca, tras la ausencia del destacado líder político Aurelio Iragorri Hormaza.

Sin Aurelio Iragorri, el Partido de la U difícilmente tendrá alcalde de esa colectividad en Popayán

Por: Alexander Casas Prado

Con una carrera política que dejó una profunda huella en la política colombiana, Iragorri se destacó como un visionario con importantes contribuciones para el país durante su tiempo como Congresista. Su desaparición dejó un vacío difícil de llenar para el partido y los electores que creían en sus ideas progresistas.

Una de las principales contribuciones de Aurelio Iragorri fue la promoción de legislaciones fundamentales en el Congreso, entre ellas la Ley Páez, que otorgó excepciones tributarias a empresas que se establecieran en los Departamentos de Cauca y Huila, impulsando el empleo y el desarrollo social y económico, especialmente en el norte del Cauca.

Aunque algunos discípulos intentaron mantener vivo el legado político de Iragorri, su liderazgo gradualmente se fue apagando, dejando al Partido de la U en una posición complicada. En las próximas elecciones, la candidata a la Alcaldía de Popayán por el partido de la U será la destacada abogada Diana Grueso, una mujer con amplia experiencia en el servicio público y un carisma que conecta con la gente.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrentará la campaña de Grueso es la falta de respaldo político de diferentes fuerzas, lo que la deja en una posición vulnerable en su búsqueda por el primer cargo del municipio.

"¡Cómo se extraña en este momento al Gran Aurelio Iragorri!", expresó un miembro del partido. Vale la pena recordar que Aurelio Iragorri fue quien gestionó que Popayán fuese tenido en cuenta para la implementación del proyecto del Sistema Estratégico de Transporte público. Un proyecto que evidentemente beneficiaría la movilidad en la ciudad, pero las últimas administraciones no han tenido la capacidad de llevar a buen puerto dicho proyecto, al punto que hoy en día la administración ha solicitado un Proyecto de Acuerdo en Popayán buscando crear un polémico 'Fondo de Estabilización Tarifaria y Subvención' para el Sistema Estratégico de Transporte Masivo - SEPT, sin que el SEPT esté implementado en Popayán. Esto deja en evidencia que este proyecto de acuerdo tiene como propósito beneficiar a privados y no a la ciudad.

Proyecto de Acuerdo en Popayán busca crear polémico ‘Fondo de Estabilización Tarifaria y Subvención’ para el Sistema Estratégico de Transporte Masivo - SEPT
La voracidad no se detiene, y al parecer en Popayán no hay excepción. Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado y es su deber asegurar la prestación eficiente a todos los habitantes del territorio, reza la Carta Magna.
Denuncia de privatización y posibles negocios particulares en el Gobierno Municipal de Popayán: ¿Qué tendría que ver el Presidente del Concejo?
La ciudadanía de Popayán ha sido testigo de una alarmante situación que pone en entredicho la transparencia y la gestión del gobierno municipal.

Es innegable que esta columna generará opiniones encontradas, reconociendo la aparición de nuevos liderazgos y candidatos con ideas renovadoras que buscan administrar la ciudad de Popayán de manera valiosa.

En esta oportunidad, el Partido de la U y su candidata Diana Grueso, a quien deseamos muchos éxitos, se enfrentan al desafío de hacer escuela para obtener, en un futuro, el respaldo del pueblo y la confianza del voto necesario para ganar la Alcaldía. Con Aurelio Iragorri en la contienda, la situación sería diferente, pues habría logrado unificar las fuerzas políticas en una coalición en busca del poder.