Soldado profesional murió tras caer en campo minado

El Ejército Nacional de Colombia lamentó el hecho y denunció el uso de armas no convencionales.

Soldado profesional murió tras caer en campo minado

Hay luto en el departamento de Bolívar. Este sábado 8 de febrero, el Ejército Nacional de Colombia confirmó que, tras pisar una mina antipersonal en una zona rural del municipio de Santa Rosa del Sur, en el departamento de Bolívar, el soldado Jefersson Escorcia Jiménez falleció.

De acuerdo con las autoridades, el hecho sucedió cuando los integrantes de la Segunda Brigada del Ejército realizaban operaciones militares en el corregimiento La Marisoza y fueron víctimas “de la activación de una mina antipersonal”.

“Desafortunadamente, nuestro soldado profesional Jefersson Escorcia Jiménez pierde la vida producto de esta acción criminal”, señaló el Ejército en un comunicado de prensa.

Tras el incidente, la institución nacional denunció que “el empleo de este tipo de armas no convencionales, que causan un sufrimiento excesivo a las víctimas y no hacen distinción entre fuerza pública y población civil”

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro valeroso soldado, quien era oriundo del departamento del Cesar. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares y allegados en este difícil momento”, publicó el Ejército en su cuenta de X, antes Twitter.

De acuerdo con un informe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en 2024, 117 personas fueron víctimas de minas antipersonales en Colombia.

Estas son las imágenes del caos vial que se vive en Popayán, donde ahora es mucho más fácil perder la vida al movilizarse en la ciudad
Crece y crece las denuncias de los habitantes de la ciudad frente a la evidente falta de controles en las carreteras de la capital del Cauca. Esta es la queja ciudadana para este domingo 9 de febrero.

Las minas antipersonal en el sur de departamento de Bolívar, una región en el norte de Colombia, son un tema relacionado con los conflictos armados y las minas de guerra.

Este tipo de minas son dispositivos explosivos colocados en el suelo, destinados a causar daño a personas, especialmente a civiles. En Colombia, han sido utilizadas durante años en la lucha entre grupos armados ilegales, como las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el Ejército Nacional de Colombia.

El sur de Bolívar ha sido una zona conflictiva por su ubicación estratégica y recursos naturales. La presencia de minas antipersona ha afectado gravemente a la población local, ya que estas minas pueden quedar activas durante años después de que los enfrentamientos hayan terminado, causando víctimas entre civiles, incluyendo niños.