Supersalud ordena entrega inmediata de medicamentos retenidos por Audifarma
La Supersalud halló inconsistencias entre el inventario y los registros de dispensación de Audifarma.

La Superintendencia Nacional de Salud reveló que, tras una auditoría realizada el pasado viernes 21 de marzo, se encontraron medicamentos acaparados en un centro de distribución de Audifarma, pese a que figuraban como pendientes en puntos de dispensación.
El equipo técnico de la Supersalud llevó a cabo una auditoría en espejo, visitando simultáneamente un establecimiento farmacéutico de Audifarma en la Av. Boyacá #49-29, en Bogotá, y el centro de distribución en el parque Industrial Interpark, en Funza, Cundinamarca.
Como parte de la metodología, se verificó un listado de pendientes con corte al 21 de marzo en un punto de dispensación, comparándolo con el inventario físico del centro de distribución para detectar inconsistencias.
Durante la inspección, se identificó una base de datos con 6.116 unidades de medicamentos pendientes, de los cuales varios sí estaban disponibles en el centro de distribución, pero no habían sido entregados a los pacientes.
Medicamentos afectados
Entre los medicamentos identificados se encontraron 20 de uso frecuente y bajo costo, como Enalapril y Losartán, utilizados para tratar la hipertensión arterial.
También se hallaron medicamentos especializados como Tacrolimus y Micofenolato de Mofetilo, empleados por pacientes postrasplantados, además de insulina para pacientes diabéticos.
Órdenes de Supersalud
Ante estos hallazgos, la Superintendencia ordenó la dispensación inmediata de todos los medicamentos requeridos en un plazo máximo de 24 horas.
“No es admisible que, teniendo existencia de los medicamentos, no hayan sido entregados a los pacientes que los requieren”, señaló el equipo auditor.
El superintendente Giovanny Rubiano García enfatizó que los medicamentos son un bien de tipo social y su no entrega oportuna pone en riesgo la salud de los pacientes.
“La salud es un derecho fundamental contemplado en la ley estatutaria de salud, por lo tanto, un gestor farmacéutico debe garantizar la dispensación oportuna de medicamentos a los afiliados cuando tiene existencia de los mismos”, afirmó.
Rubiano también advirtió que la entrega de medicamentos no debe estar condicionada por razones administrativas o contractuales.
“No se puede fraccionar, demorar o entregar de manera incompleta los medicamentos en los puntos de dispensación que una EPS requiere para sus afiliados”, concluyó.