Temístocles denuncia privatización de algunos servicios en el Hospital San José
La junta directiva dio luz verde, con cinco votos a favor y uno en contra, para que el gerente adelante el proceso de contratación bajo la figura de concesión pública para el proyecto de imágenes.

El senador Temístocles Ortega Narváez denunció que la junta directiva del Hospital Universitario San José de Popayán aprobó la concesión de los servicios de imágenes médicas, lo que, según él, constituye una “privatización” tramitada sin la debida socialización con la ciudadanía.
De acuerdo con documentos oficiales entregados por la gerencia del hospital —y que el congresista hizo públicos—, el 23 de mayo de 2025 la junta directiva dio luz verde, con cinco votos a favor y uno en contra, para que el gerente adelante el proceso de contratación bajo la figura de concesión pública para el proyecto de imágenes.
Votaron positivo:
- Dr. Edwin Heiver Muñoz Vásquez – Presidente de la Junta Directiva, delegado del Alcalde, y secretario General de la Alcaldía.
- Dra. Claudia Milena Males – Secretaria de Salud Municipal.
- Dr. Régulo Andrés Vidal Barragán – Representante de Asociaciones Científicas.
- Dra. Julieta Betzabet Montero Carvajal – Representante del Sector Productivo.
- Enfermero Mario Germán Palacios Pineda – Representante de Trabajadores de la Salud.
Votó negativo:
- Sra. Bibiana Giselle Ortiz – Representante de la asociación de usuarios de la salud.
Hace días publiqué aquí que iba a solicitar a nombre propio información sobre un intento de “privatización” de servicios en el Hospital San José. Esto a raíz de una noticia que apareció al respecto en redes sociales. Pues bien. Si, es cierto! Está autorizada por la junta… pic.twitter.com/k0BfttzIfg
— Temistocles Ortega (@temisortega) August 15, 2025
En actas previas, del 22 de abril de 2025, se presentó un informe de referencia sobre proyectos similares en Santa Marta y Barranquilla, donde empresas privadas administran servicios como resonancia y TAC, generando utilidades que, según los intervinientes, duplican las cifras de atención actuales del hospital payanés.
El concepto jurídico interno concluyó que es viable realizar el proyecto bajo concesión pública, descartando el uso del término “alianza público-privada” en los estudios previos.
Ortega cuestionó que la decisión se haya tomado sin informar públicamente a la comunidad, sindicatos o veedurías. Aseguró que no busca estigmatizar al sector privado, pero advirtió que este tipo de procesos deben hacerse con transparencia para evitar lo que considera podría ser un “negociado”.
“La privatización ya está aprobada. En cualquier momento la hacen vía concesión. ¿Quién investiga? ¿Quién protesta?”, manifestó el senador.
El proyecto estaría a la espera de un visto bueno del Ministerio de Salud para la dotación del hospital, mientras la concesión de los servicios podría ponerse en marcha en cualquier momento.