Terminó el XXIII Congreso Gastronómico de Popayán, un encuentro de tradición, innovación y sabores
Los payaneses responder al llamado de participar en el congreso gastronómico, aportando al desarrollo de la ciudad.

Con una valiosa participación de visitantes nacionales e internacionales, concluyó el XXIII Congreso Gastronómico de Popayán, un evento que continúa dejando en alto a la capital caucana como un punto de encuentro para la cultura y la gastronomía en Colombia y América Latina.
Durante varios días, cocineras tradicionales, chefs, académicos, investigadores, artesanos, empresarios y turistas se reunieron en la ciudad blanca para compartir conocimientos, sabores y experiencias alrededor de la cocina. El evento incluyó conferencias, talleres, muestras gastronómicas, presentaciones artísticas y espacios de conversación sobre la importancia de la tradición y la innovación culinaria.
“En el marco del XXIII Congreso Gastronómico, la temática fue hablar sobre el proceso que ha venido teniendo el congreso desde la creación, todo el trabajo técnico, la parte académica, la parte política, como se aprueba, como se continúa y como se sigue apoyando desde el municipio de Popayán”, afirmó Luis Felipe Cháves, Secretario de Cultura y Turismo.
Esta edición se distinguió por resaltar la riqueza cultural del Cauca y del país, fortaleciendo la preservación de saberes ancestrales y la proyección de la gastronomía como motor de turismo, identidad y desarrollo.
“Estamos aquí realmente sorprendidos, es primera vez que estamos en el Congreso Gastronómico, realmente algo muy importante porque están mostrando los emprendimientos de diferentes pueblos y realmente es icónica la gastronomía del Cauca”, comentó Lufer Fernández, diseñador de modas asistente al evento.
Los asistentes coincidieron en que el Congreso se instaura como un referente internacional donde la cultura, el arte y la cocina se unen para mantener vivos los sabores que nos identifican.
En ese sentido, Julián Andrés Gómez, asistente al congreso, mencionó: “Me parece que es un espacio, un evento cultural, donde podemos encontrar progreso, donde podemos encontrar una serie de actividades que pueden llamar a la gente a unirse, a ser parte de esta gran socialización, a disfrutar de todo lo que está acá”.
Con el cierre de esta versión, Popayán se consolida como epicentro de la cultura culinaria, un espacio donde tradición, conocimiento y sabor se encuentran para proyectarse al mundo.