Territorio Nasa de Paniquitá en emergencia por intensos combates
Desde las primeras horas de este jueves se registran combates en las veredas La Primavera y El Diviso, afectando gravemente a la población civil.

Las autoridades del Territorio Ancestral Nasa de Paniquitá, ubicado en jurisdicción del municipio de Totoró (Cauca), emitieron una alerta urgente por la grave situación de orden público que se registra desde las primeras horas de este jueves 9 de octubre.
Según el comunicado oficial firmado por el gobernador del territorio, desde aproximadamente las 6:00 a.m. se reportan intensos enfrentamientos entre grupos armados ilegales en las veredas La Primavera y El Diviso, generando pánico y confinamiento de la población civil.
“Las familias, incluyendo niños, niñas, mujeres y personas mayores, se han visto obligadas a permanecer en sus viviendas para proteger sus vidas, interrumpiendo todas las actividades cotidianas, agrícolas y educativas”, señala el documento.
#LoÚltimo 🚨| Tropas de la #Brigada29 sostienen combates con presuntos integrantes del grupo armado organizado ELN en zona rural del municipio de Totoró, #Cauca.
— Tercera División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div3) October 9, 2025
A esta hora el @COL_EJERCITO continúa con la ofensiva que permita preservar el control territorial y la seguridad de… pic.twitter.com/I47VDYlVWN
Rechazo a la presencia de actores armados
El cabildo indígena expresó su rechazo enfático a la presencia y acciones de cualquier actor armado, legal o ilegal, dentro de su territorio, y recordó que estas prácticas violan los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
“Nuestro territorio es un espacio de paz, armonía y convivencia, no un campo de batalla”, advierten las autoridades indígenas, al tiempo que hicieron un llamado urgente al Gobierno Nacional para que garantice la vida e integridad de las comunidades que habitan en el territorio Nasa de Paniquitá.
La comunidad subrayó además que los enfrentamientos no solo ponen en riesgo la vida de los habitantes, sino que afectan la armonía espiritual del territorio ancestral y provocan zozobra entre niños y adultos mayores, quienes son los más vulnerables ante la actual situación.