Tomás Uribe propone a su padre como fórmula vicepresidencial para 2026

En su pronunciamiento, Uribe Moreno aseguró que el juicio que enfrenta el exmandatario es parte de una estrategia para sacarlo del escenario político.

Tomás Uribe propone a su padre como fórmula vicepresidencial para 2026

El panorama político nacional podría experimentar un sacudón tras las recientes declaraciones de Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien planteó públicamente que su padre podría ser candidato a la Vicepresidencia en las elecciones de 2026.

En su pronunciamiento, Uribe Moreno aseguró que el juicio que enfrenta el exmandatario es parte de una estrategia para sacarlo del escenario político. Según él, se trataría de un intento de neutralización impulsado desde sectores cercanos al petrismo y al santismo.

“Álvaro Uribe es el único líder capaz de unificar a la oposición democrática. Petro y Santos quieren neutralizarlo judicialmente antes del 2026 porque saben que, incluso como vicepresidente, sería determinante para derrotarlos”, expresó.

También sostuvo que la coyuntura actual —marcada por lo que describe como un "fracaso del Gobierno Petro" y el deterioro en temas de seguridad— hace necesaria una figura con el liderazgo de su padre.

En ese contexto, cuestionó el atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay y sugirió que tanto él como su padre podrían estar siendo perseguidos políticamente con el fin de impedir su participación en la próxima contienda electoral.

Tomás Uribe también criticó el proceso judicial que enfrenta el expresidente. Asegura que la acusación fue promovida por figuras como Eduardo Montealegre, actual ministro de Justicia y exfiscal general, e Iván Cepeda, a quien calificó como “jefe político de las FARC” y figura clave en el proceso de paz del gobierno Santos.

En cuanto a las pruebas del caso, afirmó que estas estarían basadas en grabaciones editadas y testigos poco confiables. “Más de 60 personas negaron haber recibido ofertas de los abogados de Uribe o conocerlo. El testigo principal, Juan Guillermo Monsalve, presentó una grabación manipulada con un reloj espía, según peritos de la misma Fiscalía”, dijo.

Finalmente, recordó que el próximo 28 de julio se conocerá el sentido del fallo judicial que podría definir el futuro político del expresidente. Si el veredicto resulta favorable, Uribe Vélez podría aspirar nuevamente a un cargo de elección popular.