Transformación en el Hospital San José: déficit superado y rango “sin riesgo” gracias a Arteaga
Bajo la gerencia de Juan Carlos Arteaga Cifuentes, el Hospital Universitario San José de Popayán E.S.E logró superar un déficit financiero superior a los $95 mil millones, obtuvo la certificación “sin riesgo” del Ministerio de Salud

Además, pero no menos importante se implementó avances tecnológicos y administrativos que modernizan la atención médica.
Sabía que… #Positivo #Buenaesa
✓ Superó el déficit de más de $95 000 millones heredado de la administración anterior.
✓ Fue clasificado como entidad “Sin Riesgo” Financiero por el Ministerio de Salud mediante la Resolución 1122 de mayo de 2025.
✓ Obtuvo la certificación ISO 9001 tras una auditoría exitosa.
✓ Modernizó quirófanos e incorporó autoclaves para esterilización de material quirúrgico.
✓ Impulsó mejoras tecnológicas en servicios neonatales y fortaleció atención materno-infantil.
✓ Incorporó ambulancias medicalizadas nuevas para transporte de pacientes incluyendo neonatos
✓ Desarrolló y lanzó el sistema Digi Turno para agilizar la atención en consulta externa.
✓ Gestionó la adquisición de 700 computadores que generarán un ahorro estimado de $20 mil millones en 4 años.
✓ Estimó un ahorro anual de $1 400 millones en servicios públicos por optimización energética y operativa interna
✓ Presentó al Ministerio de Salud proyectos por $124 000 millones para ampliar unidades de oncología, quirúrgica, salud mental, urgencias generales y pediátricas
✓ Redujo la dependencia de servicios externos y fortaleció la infraestructura regional del hospital
Según la Resolución 1122 de mayo de 2025, el Ministerio de Salud otorgó al Hospital San José la clasificación “sin riesgo” financiero, tras superar el déficit que superaba los $95 mil millones. Este cambio representa un giro institucional histórico, consolidado en poco más de un año de gestión liderada por Juan Carlos Arteaga.
Calidad certificada e inversión en tecnología
En julio de 2025, el hospital recibió la certificación ISO 9001 por parte de ICONTEC, reflejando estándares de calidad en gestión y atención clínica Además, se implementaron autoclaves modernos para esterilización, se equiparon quirófanos renovados y se mejoraron los servicios neonatales con tecnología y personal capacitado.
Infraestructura y ahorro tangible
El gerente motivó la adquisición de 700 computadores propios, cuyo uso interno proyecta un ahorro de $2o mil millones durante cuatro años. A su vez, el hospital optimizó el consumo de energía y servicios públicos, ahorrando aproximadamente $1 400 millones al año. También se fortaleció la flota institucional con ambulancias medicalizadas nuevas que mejoran la capacidad de respuesta en emergencias.
Innovación en atención y propuestas de expansión
Se lanzó Digi Turno, un sistema digital para gestionar citas de consulta externa y reducir tiempos de espera. Además, el Hospital San José presentó proyectos ante el Ministerio de Salud por cerca de $124 mil millones, destinados a la construcción y modernización de unidades de oncología, quirúrgica, salud mental, urgencias y pediatría.
- Reversión de una crisis institucional que amenazaba la atención pública en el Cauca.
- Acceso a recursos y estabilidad fiscal, lo que amplía la posibilidad de futuras inversiones del nivel nacional.
- Modelo de gestión pública eficiente, con enfoque en calidad, transparencia y servicio.
- Impacto en la salud regional, beneficiando a usuarios de Popayán y municipios cercanos.
La gestión de Juan Carlos Arteaga evidenció que la recuperación institucional es posible con liderazgo, disciplina técnica y enfoque ético. El Hospital Universitario San José pasó de una situación crítica a una entidad fiscalmente sólida y con credenciales de calidad. El reto ahora es asegurar que este modelo de transformación se mantenga y consolide más allá de un periodo administrativo.
#HospitalSanJosé #Popayán #SaludPública #GestiónArteaga #ISO9001 #SaludCauca #BuenaSana #PositivaGestión #TransformaciónPública #Asisehace
Comparte esta nota y sigue nuestras redes para estar al tanto de las novedades en salud pública del Cauca.