Trump y líderes de Egipto, Turquía y Catar sellan la paz en Medio Oriente

El documento fue suscrito por Trump, Abdelfatah al Sisi (Egipto), Recep Tayyip Erdogan (Turquía) y Tamim bin Hamad Al Thani (Catar), ante la presencia de más de 30 líderes mundiales, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Trump y líderes de Egipto, Turquía y Catar sellan la paz en Medio Oriente

En un hecho sin precedentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con los mandatarios de Egipto, Turquía y Catar, firmó este lunes en Sharm el Sheij (Egipto) el acuerdo que pone fin a dos años de guerra en la Franja de Gaza, conflicto que inició el 7 de octubre de 2023.

El documento fue suscrito por Trump, Abdelfatah al Sisi (Egipto), Recep Tayyip Erdogan (Turquía) y Tamim bin Hamad Al Thani (Catar), ante la presencia de más de 30 líderes mundiales, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

El acto se desarrolló en un ambiente solemne, con los cuatro mandatarios mostrando el documento que sella el plan de paz impulsado por Estados Unidos para poner punto final al conflicto entre Israel y Hamás.

“Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando el fin de la guerra”, expresó Trump, visiblemente satisfecho, al término de la ceremonia.

“El acuerdo más grande y complejo del mundo”

Durante su intervención, el mandatario estadounidense destacó la magnitud del pacto y aseguró que se trata del acuerdo más importante alcanzado en Oriente Medio en décadas.

“He cerrado muchos acuerdos antes, pero este despegó como un cohete. Es el más grande y complejo, y también el más importante. Muchos decían que una guerra mundial podría comenzar en esta región, pero eso no ocurrirá”, afirmó.

Trump también elogió la disposición de los líderes de Egipto, Catar y Turquía, a quienes calificó como “aliados poderosos y visionarios” por su compromiso para alcanzar la paz.

“Esto sucedió porque todos se unieron y quisieron resolver la situación en Gaza. Llegó un punto en que la violencia era una locura, pero cuando empezamos a hablar, todo comenzó a fluir”, añadió.

Un acuerdo con mirada global

Según el presidente estadounidense, el pacto contiene reglas claras, mecanismos de verificación y compromisos multilaterales que buscan garantizar una paz duradera en la región.

Trump aseguró que este acuerdo “marca el fin de siglos de conflicto” y lo describió como “una oportunidad histórica para un nuevo comienzo” en el Medio Oriente.

“Durante miles de años, esta zona ha sido símbolo de conflicto. Hoy se convierte en símbolo de esperanza”, concluyó.

La firma fue recibida con aplausos en el recinto y calificada por observadores internacionales como el paso diplomático más significativo en la región desde los Acuerdos de Abraham de 2020.