Turismo al borde del colapso en el Cauca: Cotelco exige acciones frente a los bloqueos en la Vía Panamericana

Más del 75% de las reservas hoteleras han sido canceladas por el cierre de la principal vía del suroccidente colombiano. Cotelco Capítulo Cauca responsabiliza al Gobierno Nacional y a la Gobernación por su inacción.

Turismo al borde del colapso en el Cauca: Cotelco exige acciones frente a los bloqueos en la Vía Panamericana

El gremio turístico del Cauca lanzó un grito de auxilio. A través de un comunicado, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia —Cotelco Capítulo Cauca— denunció el grave impacto que ha tenido el cierre de la Vía Panamericana sobre el sector, señalando que más del 75% de las reservas han sido canceladas y que las pocas que aún persisten para Semana Santa están en alto riesgo de ser anuladas.

“Esto no es solo una crisis económica, es una emergencia social”, advierte el pronunciamiento. Y no es para menos: decenas de familias que dependen del turismo —hoteleros, guías, operadores turísticos, transportadores y comerciantes— están viendo desaparecer su fuente de ingreso debido a los reiterados bloqueos, la violencia, la indiferencia estatal y la costumbre de utilizar esta vía como escenario de presión.

“La Panamericana no es una zona de negociación”

El llamado de Cotelco es contundente: la Vía Panamericana no puede seguir siendo el campo de negociación entre el Estado y algunas comunidades que acuden a las vías de hecho para presionar el cumplimiento de compromisos. “Las comunidades que bloquean no tienen más derechos que cualquier otro ciudadano caucano, y no pueden seguir usando la carretera más importante del suroccidente colombiano como campo de presión”, enfatiza el comunicado.

La organización gremial exige del Gobierno Nacional y de la Gobernación del Cauca respuestas estructurales y una presencia real frente a esta crisis. Señalan que la situación es insostenible, que hay empresarios al borde de la quiebra y que la falta de autoridad está desangrando al departamento.

Justicia y firmeza para proteger los derechos colectivos

En su declaración, Cotelco también exige que se judicialice a quienes promueven o ejecutan bloqueos ilegales, y que la Fuerza Pública garantice el derecho a la movilidad, la seguridad y el trabajo digno, siempre actuando con responsabilidad pero con firmeza.

“La Vía Panamericana no puede seguir siendo rehén de intereses particulares ni de agendas políticas ajenas al bienestar colectivo”, reiteran. El mensaje final resume el sentir de miles de caucanos que cumplen la ley, trabajan con esfuerzo y hoy se sienten olvidados por el Estado: “El Cauca que respeta la ley también merece ser escuchado.”