Un año de la Operación Perseo: esto se ha logrado en el Cañón del Micay
En un año de presencia permanente de la Fuerza Pública y acción unificada del Estado, el Cañón del Micay muestra resultados.

Con un año de ejecución, la Operación Perseo se consolida como una de las estrategias más importantes del Gobierno Nacional para recuperar el control territorial y fortalecer la presencia del Estado en el Cañón del Micay, una región históricamente afectada por la violencia y las economías ilícitas en el suroccidente del país.
El 12 de octubre de 2024 marcó un hito: más de 1.400 integrantes de la Fuerza Pública ingresaron al corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia (Cauca), acompañados por unidades de la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (AFEAU), con el propósito de restablecer la seguridad, neutralizar el narcotráfico y garantizar la presencia integral del Estado.
Resultados en seguridad y reducción de la violencia
Durante este primer año, la Fuerza Pública ha logrado resultados contundentes en materia de seguridad y estabilidad en la región:
- El reclutamiento ilícito de menores cayó un 49 %, con 13 menores recuperados del reclutamiento forzado.
- Los hechos de terrorismo se redujeron un 29 %.
- Los enfrentamientos entre grupos armados ilegales disminuyeron un 75 %, reflejando el fortalecimiento del control estatal.
- Las acciones contra la extorsión permitieron una reducción del 50 %, gracias al trabajo de los GAULA Militares y de Policía.
- Se registraron 61 afectaciones contra estructuras armadas ilegales durante 2025.
- 38 integrantes de grupos criminales se desmovilizaron, un aumento del 31 % frente al periodo anterior.
- 122 laboratorios para el procesamiento de estupefacientes fueron destruidos, debilitando la base productiva del narcotráfico.
Las disidencias de alias ‘Mordisco’ fueron las más afectadas (84 % de las acciones), seguidas por el Eln (16 %).
Avances en salud e inversión social
Uno de los principales logros ha sido la puesta en funcionamiento del Hospital Móvil de El Plateado, con servicios de segundo nivel y una inversión superior a $8.000 millones en dotación y operación.
Además, avanza la construcción del nuevo hospital de El Plateado, con un 15 % de avance físico y una inversión de $22.458 millones, que beneficiará a más de 10.800 habitantes.
En total, la inversión en salud en el Cañón del Micay asciende a $182.000 millones.
Pese al ataque con drones y explosivos perpetrado por las disidencias de alias ‘Mordisco’ el pasado 17 de febrero, la infraestructura hospitalaria fue restablecida y reforzada con nuevos equipos biomédicos.
Bienestar y conectividad para las comunidades
La presencia del Estado en el Cañón del Micay también ha permitido el ingreso de programas sociales y humanitarios:
- Más de 80 toneladas de ayudas humanitarias entregadas.
- 2.500 regalos distribuidos en Navidad 2024.
- Restablecida la conectividad celular en zonas rurales.
- Rehabilitación de la vía principal y construcción del puente militar “La Esperanza”, que une los corregimientos de La Hacienda y El Plateado.
- Mantenimiento de redes de acueducto y suministro básico de agua potable.
“Transformar el Micay requiere persistencia y acción unificada”: Mindefensa
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, resaltó que el trabajo conjunto entre la Fuerza Pública y las entidades civiles ha permitido avances sostenidos en la recuperación del territorio:
“Transformar territorios que durante décadas estuvieron bajo la economía del narcotráfico no se logra en un año. Requiere persistencia, acción unificada del Estado y el compromiso de las comunidades. La tarea no es fácil, pero vale la pena por el futuro de nuestra gente”, afirmó el ministro.
Asimismo, hizo un llamado a los habitantes del Cañón del Micay a mantener la confianza en las instituciones y rechazar las amenazas de los grupos armados:
“Atacar y amenazar a la población son crímenes de lesa humanidad. A los campesinos y comunidades del Micay les digo: uno no decide dónde nacer, pero sí qué hacer con su vida. Hagamos del Micay un orgullo nacional”, concluyó.