Un vistazo a los logros de Donald Guerrero como Ministro de Hacienda de la República Dominicana

Durante sus cuatro años como ministro de Hacienda, Donald Guerrero impulsó el crecimiento del PIB, combatió la evasión fiscal y ganó reconocimiento internacional.

Un vistazo a los logros de Donald Guerrero como Ministro de Hacienda de la República Dominicana

Empresario exitoso con experiencia en economía, Donald Guerrero es el fundador y CEO de Axis Automotive Group en Puerto Rico. Cuenta con casi tres décadas de liderazgo empresarial en el sector automotriz y ha impartido cursos de posgrado en finanzas corporativas e internacionales. También ha ocupado cargos ejecutivos en Chase Manhattan Bank, entre otras instituciones financieras de renombre.

En 2016, fue nombrado ministro de Hacienda en su país natal, la República Dominicana. A continuación, un vistazo más de cerca a sus logros durante sus cuatro años en el cargo.

Crecimiento del PIB de un 5% en 2019

Desde el momento que asumio el cargo, Guerrero logró importantes avances en el bienestar financiero y social de la República Dominicana. Priorizando el bienestar social, destinó fondos adicionales para la construcción de nuevos hospitales y escuelas, entregó uniformes y alimentos a estudiantes, y aumentó los sueldos de médicos y maestros, todo esto manteniendo una trayectoria constante de crecimiento económico. A solo un año de asumir el cargo, el país experimentó una reducción del 12% en la pobreza, según cifras del Banco Mundial.

En 2019, el PIB de la República Dominicana creció un 5.1%, lo que representó una expansión 50 veces mayor que el promedio regional de América Latina. Su cartera de créditos al sector privado, tanto en moneda nacional como extranjera, cerró el año con una expansión anual histórica de RD$127,668.4 millones, lo que representó un aumento del 11.7%.

Combate a la evasión fiscal

“La última reforma fiscal se aprobó en 2012, pero no tuvo el impacto esperado en términos de recaudación porque las entidades no pudieron cobrar los impuestos,” señaló Guerrero en una entrevista con la revista LatAm Investor en 2019. Sus acciones como ministro de Hacienda enfrentaron este problema de forma directa, logrando una significativa reducción en la evasión fiscal y un aumento en las recaudaciones.

Durante su gestión, la República Dominicana invirtió en tecnología para la Dirección General de Impuestos Internos y Aduanas, obtuvo apoyo del Departamento del Tesoro de EE. UU. y del Banco Interamericano de Desarrollo, e implementó la facturación electrónica para la declaración de impuestos empresariales. Además, el país se unió al marco BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para mejorar los estándares de transparencia fiscal. Guerrero también facilitó un récord perfecto de recaudaciones en 2018, aumentando los ingresos del Estado destinados a programas sociales. Asimismo, el Ministerio de Hacienda desempeñó un papel clave en la coordinación entre Aduanas e Impuestos Internos, las dos principales entidades recaudadoras del país.

Gestión responsable del gasto público y la deuda

A pesar del aumento del gasto en educación y salud pública (casi la mitad del gasto público en 2017 se destinó a servicios, incluyendo la construcción de centros de atención primaria), Guerrero logró reducir el gasto público total y el déficit del sector público. Antes de terminar su gestión en 2020, el gasto público representaba alrededor del 18% del PIB nacional, uno de los niveles más bajos de América Latina. El déficit del sector público era de solo un 2.2%, en comparación con el 7% registrado en 2012.

Premios y reconocimientos

Los esfuerzos de Guerrero como ministro de Hacienda recibieron reconocimiento internacional casi de inmediato. En 2016, su primer año en el cargo, la revista AméricaEconomía lo incluyó en su lista de “Los Mejores Ministros de Hacienda de América Latina.” Dos años después, The Banker, una publicación internacional especializada en finanzas, lo nombró Ministro del Año para las Américas.