Universidad del Cauca en la mira: 16 irregularidades en proyectos de regalías por $25 mil millones
Los hallazgos del DNP revelan que todos los proyectos cuestionados corresponden a la Universidad del Cauca, con suspensión inmediata de pagos y reportes a la Procuraduría, Contraloría y Fiscalía.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) reportó 16 presuntas irregularidades en la ejecución de 13 proyectos de regalías en el Cauca, todos a cargo de la Universidad del Cauca, por un valor de $25,25 mil millones, lo que ha generado la suspensión inmediata de pagos y el traslado de los casos a los órganos de control.
Proyectos observados
Según el Sistema de Monitoreo (Gesproy SGR), la Universidad del Cauca concentra el 100% de los proyectos bajo procedimientos administrativos de control en el departamento. Entre los más representativos están:
- Producción de materiales biodegradables – $7,48 mil millones.
- Estrategias contra la malaria – $5,21 mil millones.
- Plataforma educativa de video para colegios – $1,20 mil millones.
- Ciencia y tecnología en salud pública – $4,00 mil millones.
- Fortalecimiento de la cadena productiva del coco – $5,25 mil millones.
- Cacicultura agroecológica contra el cambio climático – $2,11 mil millones.
En todos los casos, la causal identificada fue “no ejecutar el proyecto en los términos aprobados sin justificación técnica o jurídica”, lo que obligó a suspender de inmediato los desembolsos.





Escalada de irregularidades
El panorama es preocupante: entre 2019 y 2023 las irregularidades eran aisladas, pero en 2024 se dispararon a nueve casos, y en 2025 ya se han registrado nuevos hallazgos.
El DNP confirmó que los reportes han sido enviados a la Procuraduría General, Contraloría General y Fiscalía General de la Nación, como lo establece la Ley 2056 de 2020.
La situación compromete la confianza ciudadana en la correcta utilización de las regalías, recursos fundamentales para cerrar brechas sociales en el Cauca. Que una universidad pública, llamada a liderar procesos de transparencia e innovación, aparezca con proyectos observados por más de $25 mil millones, obliga a exigir respuestas claras y responsabilidades directas.
“Los recursos de regalías deben ser motor de desarrollo, no un botín perdido en la ineficiencia y la falta de control”, señalaron analistas consultados.
La Universidad del Cauca deberá rendir cuentas ante los organismos de control y la ciudadanía sobre el manejo de estos recursos. Lo cierto es que la reiteración de hallazgos pone en riesgo no solo proyectos estratégicos para la región, sino también la credibilidad de una institución llamada a ser ejemplo en la administración pública.
📲 #UniversidadDelCauca #Regalias #Cauca #Corrupcion #ControlPolitico #Popayan #Contraloria #Fiscalia
👉 Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de los temas que más afectan a Popayán y al Cauca.