María Andrea Nieto advierte: Exministros Velasco y Bonilla estarían a punto de enfrentar orden de captura el próximo lunes
María Andrea Nieto alertó que los exministros estarían implicados en el escándalo de corrupción en la UNGRD y podrían ser capturados este lunes.

En medio del escándalo de corrupción que sacude a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La alerta de María Andrea Nieto
En su publicación más reciente en X (antes Twitter), la periodista María Andrea Nieto encendió las alarmas nacionales al señalar:
"¿Dónde estarán los ex ministros 'decentes' Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla? ¿Sí están en Colombia y van a poner la cara? Porque fuentes MUY CERCANAS al proceso me informan que les van a librar orden de captura este lunes y ya sería MUY RARO que sucediera lo mismo que con el también PRÓFUGO, Carlos Ramón Go."
¿Dónde estarán los ex ministros "decentes" Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla? ¿Sí están en Colombia y van a poner la cara? Porque fuentes MUY CERCANAS al proceso me informan que les van a librar orden de captura este lunes y ya sería MUY RARO que sucediera lo mismo que con…
— MARIA ANDREA NIETO (@MAndreaNieto) July 5, 2025
Nieto pone en duda la presencia de los exfuncionarios en el país y advierte la posibilidad de fuga, como ya ocurrió con Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE, quien permanece prófugo.
Velasco: el impacto local en Popayán
El caso de Velasco golpea de manera especial a Popayán, ciudad que lo vio crecer políticamente y donde fue alcalde. Velasco siempre se mostró como un defensor de las causas sociales y un líder comprometido con la región.
Hoy, ese relato se enfrenta a un duro cuestionamiento. Las investigaciones por corrupción en la UNGRD lo vinculan con presuntos direccionamientos de contratos a cambio de favores políticos.
La pregunta que resuena en Popayán es contundente:
¿Velasco dará la cara o seguirá el camino de la evasión?
Es momento de actuar con criterio y exigir que la justicia avance sin excepciones.
"El dinero público no tiene dueño, pero sí muchos dolientes: los ciudadanos."
Este escándalo no es solo una mancha nacional, es una oportunidad para que Popayán revise su cultura política, cuestione sus lealtades históricas y exija rendición de cuentas real.
Popayán ha sido, sin duda, cuna de grandes líderes nacionales, pero también ha caído en la complacencia frente a las prácticas clientelistas que han corroído la confianza pública. El caso de Luis Fernando Velasco puede ser el punto de inflexión que la ciudad necesita para dejar de aplaudir apellidos y empezar a exigir coherencia. Hoy más que nunca, la ciudadanía está llamada a levantar la voz y a exigir verdad y justicia, sin importar los lazos, la historia ni la trayectoria de quienes han ostentado el poder.
Si este lunes se concreta la orden de captura, como lo anticipa María Andrea Nieto, el pueblo caucano tenemos la responsabilidad de no mirar hacia otro lado. Debemos exigir la presencia de Velasco ante los jueces y apostar por una política diferente: una que respete el dinero público y honre la confianza ciudadana.
"La confianza se gana con hechos, no con discursos. Cuando se traiciona, se asumen las consecuencias."
Este no puede ser otro capítulo más de impunidad.
#Velasco #Bonilla #Popayán #CorrupciónColombia #UNGRD #Justicia #GobiernoPetro #Cauca #PeriodismoCrítico #NoticiasColombia
Llamada a la acción:
Comparte esta nota y únete a nuestra comunidad informada. Síguenos en nuestras redes sociales para más análisis y noticias sin filtros.