(Vídeo) Así desterró el ELN a un líder indígena en San Sebastián, Cauca
El grupo armado amenazó a las comunidades indígenas de esta zona del Cauca.

En la vereda El Rosal del municipio de San Sebastián, en el Macizo Colombiano, guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) protagonizaron un grave hecho de presión armada contra la población civil.
Durante una reunión convocada por este grupo ilegal con habitantes de la zona, en el marco de un proceso para conformar un nuevo cabildo indígena, un gobernador fue amenazado y posteriormente desterrado del territorio.
En un video que documenta el encuentro, uno de los alzados en armas increpa abiertamente a los asistentes y plantea una postura intimidante frente a la presencia del Ejército Nacional en territorios indígenas:
“Si yo como organización del ELN me presento en el territorio de un cabildo o de un resguardo indígena, ¿qué van a hacer ustedes?”, dice el guerrillero.
Acto seguido, reconoce que en ocasiones anteriores han tenido enfrentamientos armados en la zona.
“Hace 7 u 8 meses nos dijeron que fuéramos para ese lado y nos mataron dos compañeros. La primera vez que fuimos nos sacaron. Después volvimos y el Ejército nos mató dos compañeros”.
El vídeo deja en evidencia la presión que ejercen estos actores armados ilegales sobre las autoridades indígenas, al tiempo que se muestra una actitud de abierta confrontación con el Estado.
“El Ejército es un grupo armado, ¿no?”, insiste el guerrillero, intentando justificar su accionar ilegal en territorio.
Este hecho ha generado una fuerte alarma entre los habitantes de San Sebastián y líderes del movimiento indígena, quienes reiteran su rechazo a la injerencia de grupos armados en los procesos organizativos.
La amenaza y el posterior destierro del gobernador indígena constituyen una grave violación a los derechos fundamentales y a la autonomía de los pueblos indígenas, protegidos por la Constitución Política de Colombia.