Vídeo: Así se enfrentan las pandillas en el norte del Cauca
Las pandillas se siguen enfrentando por el territorio, y fortaleciendo lo que se denomina "fronteras invisibles".

La presencia de pandillas en el norte del Cauca sigue deteriorando la seguridad debido a los constantes enfrentamientos entre estas bandas, que a plena luz del día protagonizan cruentos choques armados en calles, avenidas y zonas residenciales, dejando a la población civil en total indefensión.
Según denuncias de líderes comunitarios, los municipios de Puerto Tejada y Villa Rica atraviesan una crisis humanitaria por cuenta de al menos 32 pandillas activas, entre ellas “Los Mikers”, “Los Humans” y “La Sin Futuro”.
Estas estructuras, integradas en su mayoría por jóvenes y menores de edad, se disputan el control territorial mediante el uso de armas de fuego, afectando la seguridad y convivencia en amplios sectores urbanos.
Solo en Puerto Tejada, durante lo que va del año 2025, se han registrado 18 homicidios relacionados directamente con estas disputas.
En Villa Rica, el panorama no es distinto: videos que circulan en redes sociales muestran a adolescentes armados disparando en medio de calles transitadas, mientras la comunidad busca refugio desesperadamente para evitar quedar atrapada en el fuego cruzado.
Además de los asesinatos, los residentes denuncian la existencia de “fronteras invisibles” entre barrios, impuestas por las pandillas. Cruzar una calle equivocada puede ser motivo de represalias o incluso la muerte.
Ante esta situación, la comunidad hace un llamado urgente al Gobierno Nacional y las autoridades competentes para que refuercen la presencia institucional, garanticen el control del territorio y protejan la vida de los ciudadanos, en especial de los más jóvenes, quienes siguen siendo reclutados por estos grupos ilegales.