​(Vídeo) ⚖️ JP Hernández denuncia captura de la alcaldesa de Cajibío por tres graves delitos

El senador JP Hernández denunció en la plenaria del Senado que la mandataria del Pacto Histórico enfrenta procesos por peculado, falsedad y contratación sin requisitos legales.

​(Vídeo) ⚖️ JP Hernández denuncia captura de la alcaldesa de Cajibío por tres graves delitos
Alcaldesa de Cajibío capturada por el CTI de la Fiscalía en caso de corrupción

En medio de un debate en la plenaria del Senado, el congresista JP Hernández reveló que la alcaldesa de Cajibío, Cauca, fue capturada por el CTI de la Fiscalía e imputada por tres delitos relacionados con contratos irregulares.

Señalamientos del senador JP Hernández

Durante su intervención, el senador señaló: “Cinco contratos, tres delitos. Mírenla bien”, en referencia a la mandataria local, quien habría adjudicado de manera irregular varios contratos en su municipio.

Según Hernández, los delitos imputados son:

  • Peculado por apropiación en favor de terceros
  • Falsedad en documento público
  • Contratación sin el cumplimiento de requisitos legales

El congresista afirmó que la Fiscalía adoptó medida de aseguramiento para evitar que la funcionaria reincidiera en estas conductas.

0:00
/3:39

Contratos con resguardos indígenas

El senador detalló que entre los beneficiarios de los contratos cuestionados figuran el Resguardo Indígena Sayú y el Resguardo Indígena Payú, ambos en Cajibío.

Aclaró que su denuncia no va dirigida contra las comunidades indígenas, sino contra lo que calificó como “caciques” y contratistas que, según él, se aprovechan de las necesidades de la población para enriquecerse con recursos públicos.

Críticas al Pacto Histórico

Hernández extendió su señalamiento al gobierno y a las fuerzas políticas que respaldaron a la alcaldesa:

“Que la gente no se deje engañar de eslóganes bonitos y de falsas promesas de esperanza y transparencia, porque como el Memo López, estos del Pacto Histórico terminan siendo tremendos corruptos”, afirmó el senador.Este caso revive el debate sobre la transparencia en la contratación pública en los municipios del Cauca y abre un nuevo frente de cuestionamientos al Pacto Histórico, movimiento que gobierna varias regiones del país. Además, pone en el centro de la discusión la forma como se manejan los recursos destinados a comunidades indígenas.

La investigación judicial sigue en curso y será la Fiscalía la que determine el alcance de las responsabilidades de la alcaldesa de Cajibío. Entre tanto, la captura e imputación marcan un nuevo episodio de tensión política y jurídica en el Cauca.

#Cajibío #Cauca #Fiscalía #Corrupción #PactoHistórico #JPhernandez #NoticiasColombia #PeriódicoVirtual

👉 Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes para estar informado.